Gota a gota: la historia del fallo por el saneamiento del Lago San Roque

El Lago San Roque es más que un paisaje: es fuente de agua, vida y trabajo para millones de personas en Córdoba. Durante décadas se fue contaminando hasta que el agua dejó de ser segura. Pero en abril de 2025, la Justicia reconoció el daño ambiental y ordenó al Estado ejecutar un plan integral de saneamiento. Fue fruto de años de trabajo técnico y legal de Fundeps, sumado al acompañamiento de vecinas, vecinos y organizaciones que habitan y defienden el lago. Acá te contamos cómo logramos este fallo histórico.

Lo que parecía imposible empieza con una gota. Lo que sigue, necesita de vos.

  • Octubre 2025

    Puesta en marcha de la web para el seguimiento del Plan

    El 28 de octubre la Provincia informó la puesta en funcionamiento de la página web ordenada en la sentencia para informar a la ciudadanía en tiempo real sobre el estado de avance del Plan de Saneamiento.

  • Octubre 2025

    Doc-text-inv Doc-text-inv

    Presentación de Auditoría de Corte

    El 16 de octubre se presentó la Auditoría de Corte que había sido solicitada en la sentencia. Esta auditoría permite determinar el estado de situación del lago y servirá como punto de partida para analizar la evolución del plan de saneamiento.

  • Agosto 2025

    Aprobación del Plan de Saneamiento definitivo

    La Provincia presentó la readecuación del Plan de saneamiento el 3 de junio de 2025. El tribunal pidió aclaraciones y rectificaciones, que fueron presentadas por la Provincia el 4 de julio. Finalmente, mediante auto resolutorio del 13 de agosto, el tribunal resolvió tener por cumplimentada la reformulación del plan.

  • Abril 2025

    Alert Alert

    Apelación del fallo ante el TSJ

    El 23 de abril la Provincia apela el fallo con dos argumentos principales: que no se habían incorporado obligaciones concretas para los municipios y comunas, y que no estaba definido con claridad qué organismo será el encargado de realizar auditorías al Plan de Saneamiento. Esta apelación se encuentra pendiente de resolución ante el Tribunal Superior de Justicia.

  • Abril 2025

    Fallo histórico a favor del amparo ambiental

    La sentencia reconoce la existencia de un grave daño ambiental y responsabiliza, por acción y omisión, a la Provincia y los gobiernos locales. Además, ordena medidas urgentes, estructurales y sostenibles para garantizar el derecho a un ambiente sano y proteger la fuente de agua que abastece a más de un millón de personas.

  • Agosto 2024

    Modificación de la ley de Autoridad de Cuencas

    Se incluyeron modificaciones relacionadas a garantizar el acceso a la información, la participación pública y de la sociedad civil. Aunque la participación ciudadana está limitada.

  • Marzo 2024

    Reglamentación de la ley de Autoridad de Cuencas

    En cumplimiento del art. 12 de la Ley de Autoridad de Cuencas, el Poder Ejecutivo Provincial  mediante decreto 119/2024 reglamentó la ley de forma incompleta.

  • Marzo 2024

    Ampliación de la medida cautelar

    En dos puntos: ordenar a la Municipalidad de Carlos Paz que permita el ingreso de los camiones desobstructores a su Centro Ambiental y encargar a la Autoridad de Cuencas la producción de un informe mensual detallando sus acciones.

  • Febrero 2024

    Conflicto por el lugar de deposición de las algas extraídas del Lago

    La Municipalidad de Carlos Paz comunicó a la Provincia que a partir del día 19/2 no se autorizaría la entrada de los camiones desobstructores al predio del Centro Ambiental. Desde 2016, se disponían en el predio del Centro Ambiental las cianobacterias removidas del Lago San Roque. 

  • Febrero 2024

    Designación del médico sanitarista Emilio Iosa como Director de la Cuenca San Roque

  • Noviembre 2023

    Aprobación ley 10.941 de Autoridad de Cuencas

    Una de sus funciones es darle seguimiento al Plan de Saneamiento presentado por la Provincia. Aunque esta ley es insuficiente ya que los poderes ejecutivos municipales y comunales, no forman parte de ella y la participación ciudadana está muy limitada. Es un organismo interministerial, no tiene autonomía ni autarquía.

  • Agosto 2023

    Presentación del “Plan de Saneamiento del lago San Roque y de Desarrollo Sostenible” por parte de la Provincia

    La Justicia aún no se expidió respecto a este plan, al cual desde Fundeps hemos realizado múltiples observaciones.

  • Marzo 2023

  • Diciembre 2022

    La Cámara Contencioso Administrativa ordena la inscripción del amparo como proceso colectivo

  • Noviembre 2022

  • Julio 2021

Conocé más sobre el amparo presentado

Se solicita que la Justicia:

  • condene a las autoridades demandadas a llevar adelante acciones tendientes a la prevención de conductas contaminantes a cuenca del Lago San Roque y sus ríos tributarios;
  • ordene cesar el volcamiento de sustancias que contaminen el lago;
  • exija detener obras públicas y privadas que puedan profundizar la situación crítica de la cuenca;
    ordene la urgente recomposición y remediación del lago;
  • Solicite la conformación de un Comité de Cuenca interdisciplinario e interjurisdiccional, que tenga facultades de fiscalización, control, autorización de actividades y/o emprendimientos contaminantes, entre otras competencias.

Se demanda a las autoridades responsables de la situación del Lago San Roque, es decir: el Gobierno de la Provincia de Córdoba, el Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba, la Administración Provincial de Recursos Hídricos de Córdoba (APRHI), la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba, y los municipios y comunas que atraviesa la cuenca.

Contenciosa Administrativa 3° Nominación

El 16 de abril de 2025, la Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación de Córdoba falló a favor del amparo ambiental colectivo que presentamos en 2022 ante la contaminación de la cuenca del Lago San Roque. La sentencia reconoce el grave daño ambiental y ordena al Poder Ejecutivo tomar medidas inmediatas, integrales y sostenidas para garantizar el derecho a un ambiente sano y proteger el recurso hídrico del que dependen millones de personas. Asimismo, ordenó a la Provincia que realice modificaciones al Plan de Saneamiento y Desarrollo Sostenible de la cuenca, incorporando criterios de integralidad, transparencia, urgencia ambiental y participación activa. Representó un hito histórico para la justicia ambiental argentina.

La Provincia de Córdoba apeló la decisión ante el Tribunal Superior de Justicia y se encuentra pendiente de resolución. Sin embargo, la Cámara le dio lugar a la apelación sin efecto suspensivo; esto significa que la sentencia debe cumplirse, más allá de que se siga discutiendo en una instancia superior.