
En el marco de la actual crisis climática y ambiental, buscamos la protección del derecho fundamental a un ambiente sano desde una perspectiva sostenible y con el foco en comunidades en situación de vulnerabilidad.
Agendas de trabajo:
- Cambio climático
- Agroquímicos y agroecología
- Agua y saneamiento
- Residuos sólidos urbanos
- Protección del bosque nativo
- Infraestructura y desarrollo urbano
- Democracia ambiental: acceso a la información, a la participación ciudadana y a la justicia ambiental.
- Educación y formación ambiental
- Soberanía alimentaria
Principales actividades
- Desarrollo de la plataforma Emergencia Agroquímica: relevamiento para conflictos sobre la aplicación de agroquímicos y herramientas para denunciar y reclamar.
- Acompañamiento y asesoramiento a vecines de Colonia Tirolesa, Falda del Carmen y Alta Gracia en sus reclamos por el mal uso y aplicación de agroquímicos.
- Participación en el tratamiento parlamentario de la Ley de Política Ambiental Provincial y en la Comisión de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos.
- Intervenciones en causas judiciales sobre agroquímicos, acceso libre a cursos de agua y sobre contaminación de curtiembres.
- Participación en la construcción, ratificación e implementación del Convenio Regional sobre Acceso a la Información, Participación Pública y Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú).
- Participación en el desarrollo de lineamientos generales de la Ley Yolanda a nivel nacional y de la provincia de Córdoba.
- Incidencia para la reglamentación de la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático.
- Acompañamiento y asesoramiento a organizaciones de base que sufren vulneración de su derecho a un ambiente sano, como: Las Omas, Colectivo Todos por Nuestros Arroyos, VUDAS.
Coordinadora de área › María Laura Carrizo
Es abogada de la Universidad Nacional de Córdoba, en 2013 participó en el Curso On Line de Periodismo Ambiental –FARN- Fundación Ambiente y Recursos Ambientales, ha participado y completado el Curso Internacional: Ciudadanía, Derechos e Igualdad (2017-) dictado por CLACSO on Line (Consejo Latino-Americano de Ciencias Sociales ) y de la Diplomatura en derecho de Daños y Responsabilidad civil, dictada por el Club de Derecho Córdoba, además de diversos cursos y capacitaciones relacionadas a los derechos humanos y derecho ambiental.