En un contexto de activismo en contra de las desigualdades de géneros y violencias hacia las mujeres y la comunidad LGTBIQ+, promovemos políticas públicas y prácticas en el sector privado que garanticen los derechos humanos de todas las identidades sexo-genéricas. Además, impulsamos espacios de reflexión y acción social, en alianza con diferentes sectores de la sociedad civil.
Agendas de trabajo
- Derechos sexuales y (no) reproductivos y Educación Sexual Integral (ESI)
- Economía feminista, cuidados y sostenibilidad de la vida
- Género y participación política
- Comunicación y género
- Género e IFIs (Instituciones Financieras Internacionales)
Principales actividades
- Monitoreo del acceso a los derechos sexuales y (no) reproductivos a nivel local y nacional. Litigio e investigación para la implementación de la Ley de Interrupción Legal y Voluntaria del Embarazo. Fortalecimiento de capacidades de trabajadores de la salud a través de asesoramiento, capacitación e instancias de reflexión y debate.
- Investigación, construcción de capacidades y relevamiento de experiencias locales, nacionales y regionales de la Economía Feminista y de Cuidados, desde una perspectiva de la sostenibilidad de la vida.
- Monitoreo de políticas públicas de género y comunicación e investigación sobre la participación de mujeres dentro de los medios de comunicación públicos y privados, agencias de publicidad, organizaciones sindicales e instituciones educativas.
- Monitoreo de los estándares ambientales y sociales en financiamiento para el desarrollo, desde una perspectiva de géneros.
- Mapeo de la participación de las mujeres en cargos de representación política a nivel provincial y nacional y monitoreo de la aplicación de las leyes de paridad. Promoción de los derechos políticos de las mujeres en articulación con organizaciones sociales y sindicales.
- Presentación de informes ante organismos internacionales de derechos humanos.
Coordinadora de área › Romina Pezzelato
Romina es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Córdoba, con especialización en género y educación en FLACSO- PRIGGEP y una Diplomatura en Feminismos Comunitarios del Abya Yala (Universidad Nacional de Jujuy). Su experiencia está ligada a la educación popular y la lucha feminista.
Desde 2019, forma parte de La Marea Noticias y La Marea Formación, donde participó en la campaña “El respeto es ley” sobre la Ley de Identidad de Género. Fue consultora en la Dirección de Géneros y Diversidad del Ministerio de Salud, coordinando la formación de profesionales de la salud.
Desde hace más de cinco años brinda charlas y conferencias vinculadas al acceso a derechos de las niñeces y adolescencias trans. Además es integrante de IELSAN (Instituto de Estudios Legales y Sociales de Abogadas y Abogados de Niñas, Niños y Adolescentes.)
Actualmente, coordina el Área de Géneros y Diversidad en Fundeps.