This publication was drafted by the Regional Group on Financing and Infrastructure (GREFI), formed by Asociación Ambiente y Sociedad (AAS) from Colombia, Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) from Peru, Fundar, Centro de Análisis e Investigación from Mexico, and the Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (FUNDEPS) from Argentina. The paper describes the current infrastructure financing landscape in Latin America and the Caribbean, introducing the diverse actors present in this context, as well as the current trends towards weakening normative frameworks for national, regional and multilateral banks and the national frameworks of the countries that benefit from such loans and financing.
En el presente documento nos proponemos trabajar más exhaustiva y sistemáticamente el texto normativo de la llamada Ley de Convivencia Ambiental. Pretendemos poner de relieve los significativos avances en el derecho ambiental local, que han generado una nueva matriz de derechos que deberán ser ejercidos por la ciudadanía y las organizaciones que propendan a la protección del ambiente y del medio social, y obligaciones que deberán ser cumplidas principalmente por las autoridades públicas responsables en la materia. Del mismo modo, resaltaremos aquellas disposiciones que entendemos carecen de sustento jurídico suficiente, y dejaremos asentado asuntos que no han sido incluidos en la ley y que son de fundamental importancia.
Esta carta fue enviada al Presidente Moreno y al Directorio Ejecutivo del BID en julio de 2014 por un conjunto de Organizaciones de la Sociedad Civil (entre ellas Fundeps), solicitando un proceso de consulta público efectivo y participativo para la segunda fase de revisión de la Política del MICI.
La incipiente intervención de Instituciones Financieras Internacionales en proyectos globales de gran envergadura, ha suscitado la cuestión de cuál es el rol de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en la ejecución de tales Proyectos, cuando los mismos exceden los límites territoriales de los Estados intervinientes. Así, este Documento de Trabajo busca abordar la compleja relación existente entre las IFIs, las Obligaciones Extraterritoriales de los Estados y la protección de los Derechos Humanos.
Esta publication es el resultado de un trabajo conjunto entre diversas organizaciones regionales de la sociedad civil interesadas en promover la transparencia y el acceso a la información en el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social del Brasil (BNDES), dada la importancia que este ha cobrado recientemente en los países de la región. La primera parte del documento presenta algunas ideas y argumentos iniciales de por qué es necesaria una Política de Acceso a la Información al interior del Banco, considerando algunas limitaciones previamente esbozadas por representantes del BNDES, como la soberanía de los Estados, la dependencia a la política externa y el secreto bancario. La segunda parte del documento presenta una propuesta base de Política de Acceso a la Información para el Banco, la cual considera los más altos estándares de transparencia que manejan otros Bancos Nacionales de Desarrollo, Instituciones Financieras Nacionales e Internacionales y, también, los principios y mecanismos de la Ley de Acceso a la Información Brasileña.
FUNDEPS – Documento de trabajo
En este Documento de Trabajo de FUNDEPS aborda la creciente necesidad de que el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social del Brasil (BNDES) incremente la transparencia en sus operaciones. A medida que el financiamiento del BNDES en Sudamérica se incrementa, y se intensifican los impactos socioambientales de losproyectos que financia, se hace cada vez más evidente la necesidad de que la Institución adopte una Política de Acceso a la Información y transparente su accionar en la región.
Analysis on the implementation of the Electronic Voting and new technologies in the elections in Córdoba in 2011.
Análisis crítico de la respuesta de la Justicia cordobesa ante el incumplimiento de suministrar información pública por parte del Poder Ejecutivo en el marco del proyecto Córdoba Transparente
Informe paralelo al Comité de las naciones unidas para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, apoyado por FUNDEPS
El presente documento contiene comentarios elaborados por FUNDEPS acerca del perfíl de Política de Acceso a la Información del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que fueron enviados al Banco en el marco de la Consulta Pública sobre la revisión de la política de disponibilidad de información de la Institución, en abril de 2010.