En el presente documento, se han seleccionado una serie de fallos dictados por tribunales de diferentes instancias judiciales, y de distintas jurisdicciones, que dan cuenta de la problemática de las aplicaciones de agroquímicos en nuestro país.

El pasado 10 de julio participamos en la consulta del Relator Especial de Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación. Junto con FIC Argentina, presentamos un documento con recomendaciones en alimentación saludable y la necesidad de regular las prácticas comerciales, que promueven una alimentación no nutritiva y que constituye un factor de incidencia para las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ENTs). Más información: Consulta del Relator sobre derecho a la alimentación: ENTs y derechos humanos

En este documento se exponen una serie de comentarios en relación al Borrador de Propuesta para la conformación de un Grupo Consultivo Externo (GCE) para el Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación (MICI) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Desde el 2014, los equipos de trabajo de FUNDEPS y la Asociación Civil Comunicación por la Igualdad hemos realizado una ardua investigación y monitoreo sobre la implementación de las políticas de comunicación y género, por parte de los órganos del Estado destinados a tal fin.Aquí presentamos los resultados de esa investigación, en el contexto de un cambio de gestión que aún no ha definido qué espacio dará a las políticas públicas de comunicación y género, y en el convencimiento de que no habrá libertad de expresión en la medida en que haya sectores de la sociedad excluidos de la palabra.

Carta presentada ante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación con objeciones al Dr. Carlos Rosenkrantz como candidato a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

The report “Glass Half Full? The State of Accountability in Development Finance” assessed the extent to which development finance institutions (DFIs) provide access to remedy for those harmed by DFI-financed activities. Annex 11 of this report, authored by FUNDEPS, assess the particular case of the MICI (Independent Consultation and Investigation Mechanism) of the IDB.

The report “Glass Half Full?” The State of Accountability in Development Finance” assessed the extent to which development finance institutions (DFIs) provide access to remedy for those harmed by DFI-financed activities. For the accountability system to function effectively for complainants, both the DFI—its Board and Management—and the DFI’s independent accountability mechanism (IAM) must meet their individual responsibilities. The report evaluates the policies and practices of 11 DFIs and their corresponding IAMs, including the Inter-American Development Bank and its Independent Consultation and Investigation Mechanism (ICIM). The report was authored by 11 Civil Society Organizations, including FUNDEPS.

Last December 17th 2014, the Executive Board of the IDB approved by consensus the new MICI´s policy, the Independent Mechanism of Consult and Investigation of the Bank. The following document analyses the main changes of this new policy and identifies its strengths and weaknesses.

This brochure provides a brief overview of the work of the IDB Independent Consultation and Investigation Mechanism (MICI) and its procedure to file a complaint. Civil society organisations, workers, communities and groups of individuals who are harmed by a Bank project can use the MICI to address their grievance. This brochure briefly explains how.The document was prepared jointly by FUNDEPS and SOMO, and is part of a series of brochures on grievance mechanisms produced within SOMO’s Human Rights & Grievance Mechanisms Programme (see: http://grievancemechanisms.org/resources/brochures).

Traducción de Fundeps del documento sobre los resultados EDI en Argentina.

Fundeps elabora un documento de trabajo que trata sobre la problemática de los RSU (Residuos Sólidos Urbanos) en nuestra ciudad.  El objetivo es contribuir e incidir en las políticas públicas a nivel local que garanticen el derecho a la salud y a un medio ambiente sano y equilibrado adoptado por estándares internacionales.

Elaborado por Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), con los aportes de Accountability Counsel, CONECTAS Direitos Humanos, el Grupo Regional sobre Financiamiento e Infraestructura (GREFI) y SOMO.Este boletín sobre los mecanismos de queja de las instituciones financieras internacionales que operan en la región, es el primero de una serie de boletines que tienen como finalidad difundir a la población los instrumentosexistentes para la gestión de los derechos sociales y ambientales en las instituciones financieras internacionales y en los espacios de integración, considerando la reunión anual del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en Lima (2015) y el contexto de revisión de las políticas operativas del Banco Mundial. En este caso se abordan los Mecanismos del Banco Mundial (el Panel de Inspección), del BID (el MICI) y del BNDES (la Ouvidoría) y se presentan algunos casos sometidos a este tipo de mecanismos.