 https://fundeps.org/wp-content/uploads/2024/09/La-respuesta-insuficiente-de-Argentina-en-las-audiencias-de-la-ONU.png
						375
						710
				
				
						Admi2024FunDEPS
						
							https://fundeps.org/wp-content/uploads/2024/11/logo-fundeps-15-aniversario-gr-300x120.png
						
				Admi2024FunDEPS2024-10-01 17:06:292024-11-14 13:13:59Infancias en Peligro: la respuesta insuficiente de Argentina en las audiencias de la ONU
				
						https://fundeps.org/wp-content/uploads/2024/09/La-respuesta-insuficiente-de-Argentina-en-las-audiencias-de-la-ONU.png
						375
						710
				
				
						Admi2024FunDEPS
						
							https://fundeps.org/wp-content/uploads/2024/11/logo-fundeps-15-aniversario-gr-300x120.png
						
				Admi2024FunDEPS2024-10-01 17:06:292024-11-14 13:13:59Infancias en Peligro: la respuesta insuficiente de Argentina en las audiencias de la ONUTrabajamos en el fortalecimiento de las instituciones democráticas, a partir de la promoción de la transparencia, la participación y la colaboración ciudadana, así como de los mecanismos de rendición de cuentas. Buscamos contribuir en la mejora de las políticas y la gestión de lo público con perspectiva de derechos humanos.
Agendas de trabajo
- Presupuesto público
- Transparencia y acceso a la información
- Gobierno abierto
- Integridad y corrupción
- Rendición de cuentas
- Elecciones
Principales actividades
- Seguimiento y participación en las políticas de gobierno abierto, tanto locales, nacionales e internacionales.
- Promoción de mejoras en los mecanismos de acceso a la información pública en todos los niveles de gobierno.
- Incidencia para la mejora de las políticas de integridad y prevención de la corrupción.
- Investigación y seguimiento de los presupuestos públicos, vinculado a las agendas de trabajo de Fundeps.
- Acciones de concientización e información alrededor de los períodos electorales.
Coordinadora de área › Nina Sibilla
María Victoria es abogada por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Realizó sus estudios de Maestría en Gobernanza y Derechos Humanos en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Fue pasante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington (2017) y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José de Costa Rica (2019).
Anteriormente se desempeñó como abogada en el Poder Judicial de Córdoba.
Participó en equipos de investigación sobre derechos ambientales y sociales en el Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales (CIJS) de la UNC y tiene experiencia en docencia en las áreas de Derechos Humanos y Práctica Profesional.
Forma parte de Fundeps desde 2016 y actualmente es Coordinadora del Área de Democracia.












