• ES
  • EN
Fundeps
  • Sobre Fundeps
  • Staff
  • Áreas de trabajo
    • Ambiente
    • Democracia
    • Género
    • Gobernabilidad Global
    • Salud
  • Noticias
  • Publicaciones
  • DONAR
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
En los medios

El Santo Grial del consumo controlado

Las asociaciones argumentan que mensajes como el de “tu porción justa” han sido criticados por especialistas.

as guerras, las infecciones, los accidentes de tránsito, las enfermedades crónicas no transmisibles. Ese es el listado más corto de las terribles causas masivas de muerte a lo largo de la historia de la humanidad.

La última es consecuencia de nuestros actuales hábitos de vida y está asociada a males como el sedentarismo, el tabaquismo y la obesidad.

Combatirla no es fácil. No hay vacuna –al menos, hasta el momento– para impedir, por caso, que se desarrolle en una persona el tabaquismo. Tampoco para generar automáticamente la actividad física en sociedades que han desarrollado inventos para tener una vida más cómoda y en la que el control remoto parece el símbolo de nuestra renuencia a movernos.

En ese marco, se buscan estrategias relacionadas con la educación y combinaciones de incentivos y desincentivos de todo tipo: legales, económicos, psicológicos, morales.

La aplicación de impuestos y el aumento de alícuotas al tabaco son ejemplos. Y, algo en lo que se comienza a trabajar ahora en la Argentina, también lo es el etiquetado frontal de alimentos. Esto es: signos inequívocos en el envase de que un producto tiene componentes que pueden afectar la salud física del organismo, como el sodio, los azúcares y las grasas.

La industria alimenticia –así como antes la tabacalera– ha respondido de manera airada. Dirigentes de las cámaras sectoriales que agrupan a las empresas dicen que se está demonizando a los alimentos.

En medio de la discusión incipiente sobre la advertencia que deben tener los envases, una de las empresas optó por su propio –y ya controvertido– mensaje de alerta. Pone en las unidades una frase que alude a la porción recomendada de ese producto.

En el contexto de una sociedad de consumo, donde la ingesta controlada de alimentos ricos en grasas y azúcares es difícil, esa alternativa es cuestionada por especialistas.

Los productos, hay que decirlo, no son malos en sí mismos. Y, también hay que reconocerlo, hay una diferencia respecto del tabaco, que no tiene dosis inocuas.

Sin embargo, el argumento del consumo controlado (que tiene décadas) ignora –a sabiendas o no– que hay alimentos que potencian las dificultades para comer en porciones pequeñas. Moderar el deseo con la razón no parece ser la base efectiva para resolver una situación epidémica.

Esta semana, un grupo de asociaciones que buscan promover la salud, como Fundeps, hará una presentación contra dicha empresa ante la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, que en Córdoba conduce Amelia López.

Argumentan que mensajes como el de “tu porción justa” han sido criticados por especialistas “por contradecir recomendaciones de organismos de derechos humanos y prestigiosas organizaciones como la OMS”.

Una impensada polémica, con base en una también curiosa resistencia de la industria alimenticia, suma por estos días un capítulo clave.

Fuente: La Voz

1 de octubre de 2018
Etiquetas: Alimentación Saludable, Salud
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en X
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
0 0 Comunicaciones Fundeps https://fundeps.org/wp-content/uploads/2024/11/logo-fundeps-15-aniversario-gr-300x120.png Comunicaciones Fundeps2018-10-01 20:48:372018-10-01 20:48:37El Santo Grial del consumo controlado
Quizás te interese
Rotulado de los alimentos, claims y estrategias de marketing en envases de alimentos – Noviembre 2017
1° Congreso de Políticas Alimentarias en Argentina
Insólito acuerdo celebrado entre el Ministerio de Salud de Mendoza y la tabacalera Nobleza Picardo y Massalin Particulares
En el Cosquin Rock se viola la normativa sobre publicidad de tabaco
Informe sobre la situación de derechos humanos en Argentina
Nuevas autoridades de Aliar
“Contiene” media sanción la ley de etiquetado frontal de alimentos
Transparencia y participación de la sociedad civil en el proceso de toma de decisiones de la CONAL | INFORME

Etiquetas

Acceso a la Información Acceso a la Justicia Alimentación Saludable Ambiente BID Control de Tabaco Democracia Democracia Ambiental Derechos Sexuales y Reproductivos ENTs Estándares Sociales y Ambientales Financiamiento de Infraestructura Gobernabilidad Global Género IFIs Interrupción Legal del Embarazo Inversiones Chinas Participación Ciudadana Salud Transparencia
Ver todas las etiquetas

Acuerdo de Escazú

Emergencia Agroquímica

MOCI - monitoreo ciudadano en proyectos de infraestructura

{el entramado} Contamos historias. Acercamos Realidades.

Instagram

fundepsargentina

Trabajamos para que se garanticen los derechos humanos 🌱⚖️🗣️🌈💜🚭🍎
Promovemos la equidad de #genero, el derecho a la #salud y un #ambiente sano.

🧡 Acompañamos a quienes acompañan 📍En ar 🧡 Acompañamos a quienes acompañan 

📍En articulación con el @consultoriosaludintegral y con el apoyo de la Dirección de Adolescencias, Juventudes y Adultez (@dajacba), realizamos una capacitación sobre derechos sexuales y reproductivos en el Hospital Eva Perón de Santa Rosa de Calamuchita.

Estos espacios de formación permiten seguir fortaleciendo el acceso a derechos en cada rincón de la provincia.

¡Gracias al equipo de profesionales de la salud por participar y asumir ese compromiso incansable todos los días! 👏🏽
🌈El mundo es diverso, la escuela también En 🌈El mundo es diverso, la escuela también 

En el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, este lunes participamos de una jornada de talleres en el Instituto Privado de Villa de las Rosas @institutovilladelasrosas20

En articulación con @jakaira.argentina compartimos un taller con estudiantes de 3°, 4° y 5° año, para reflexionar sobre la diversidad sexo-genérica:

💬 ¿Qué nos hace diferentes?
💬 ¿Cómo valora la sociedad esas diferencias?
💬 ¿Qué hacemos frente a situaciones de discriminación?

Seguimos reivindicando la #ESI como un espacio para la palabra, el cuidado mutuo y el resguardo de las juventudes.

💜 Gracias al Instituto Privado Villa de las Rosas por la invitación y a Ramón Labaké de Jakairá por el compromiso y el trabajo en equipo.

#Diversidad #ESI #DerechosHumanos #Fundeps
Cual fue tu ESI?🤔 Muches empezamos a hablar de Cual fue tu ESI?🤔
Muches empezamos a hablar de consentimiento, cuidado y vínculos sanos, siendo adultes.

Si bien son aprendizajes que seguimos construyendo durante toda la vida, deberían estar garantizados desde la niñez. La ESI es parte de ese resguardo.

📆 Hoy,  𝐚 𝟏𝟗 𝐚𝐧̃𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐬𝐚𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐋𝐞𝐲 𝐝𝐞 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐒𝐞𝐱𝐮𝐚𝐥 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐥, docentes comparten su experiencia personal.  Porque en el aula, saben mejor que nadie lo que representa esta ley.

Una ley que enseña a cuidar el cuerpo y la salud, a ejercer derechos, a respetar la autonomía de todas las personas en sus deseos y decisiones

Una ley que no se negocia: se garantiza, se exige, se defiende.

#esi #DefendemosLaESI  #19AñosDeLaESI #Leyeducacionsexualintegral
☝️La ESI no es un debate. Es un derecho. Dura ☝️La ESI no es un debate. Es un derecho.

Durante el Foro de Jóvenes por la ESI, jugamos y derribamos mitos que todavía circulan sobre nuestros cuerpos, nuestros vínculos y nuestra salud.

Porque aunque la ley de Educación Secual Integral existe hace casi 19 años, no se aplica igual en todos lados.

Defenderla es exigir una educación que cuide, respete y llegue a todes.

#esi #19añosESI #educaciónsexualintegral
Seguir en Instagram

Twitter

Tweets por @fundeps

Conocé nuestras actividades

    Fundeps. Córdoba (CP X5000JZH), Argentina. info@fundeps.org
    • Link to X
    • Link to Facebook
    • Link to Instagram
    • Link to Mail
    • Link to Youtube
    • Link to LinkedIn
    • Link to TikTok
    Link to: Boletín informativo – Octubre / Noviembre 2018 Link to: Boletín informativo – Octubre / Noviembre 2018 Boletín informativo – Octubre / Noviembre 2018 Link to: Denuncia contra la campaña de Arcor “Tu porción justa” ante la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes Link to: Denuncia contra la campaña de Arcor “Tu porción justa” ante la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes Denuncia contra la campaña de Arcor “Tu porción justa” ante la Defensoría...
    Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba