,

Diálogo para construir universidades más inclusivas e igualitarias

En el mes de octubre, Fundeps participó de dos espacios de intercambio que pusieron en el centro el vínculo entre universidad, género y derechos humanos: las IV Jornadas Nacionales “Haciendo Universidades Feministas” y la reunión del Foro de Rectoras y Vicerrectoras de Instituciones Universitarias Públicas (FoReVi-CIN).

Las jornadas “Haciendo Universidades Feministas”, organizadas el 6 y 7 de noviembre por la Universidad Nacional de Córdoba, a través de la Unidad Central de Políticas de Género y la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias (RUGE-CIN), reunieron a representantes de universidades de todo el país para reflexionar sobre el presente y el futuro de las políticas de género en la educación superior. Bajo el lema “Tramar, resistir, insistir: políticas de género que se construyen en red”, el encuentro reafirmó su carácter federal e interuniversitario, convocando a sostener colectivamente los avances alcanzados y a proyectar universidades más inclusivas y comprometidas con los derechos humanos.

En este marco, Fundeps participó de la presentación de la ponencia “El litigio feminista como estrategia pedagógica: una propuesta formativa en la carrera de Abogacía de la UNC”, donde se compartió la experiencia de la materia opcional Litigio Feminista: Estrategias Jurídicas para la Igualdad de Género. La materia, que se desarrolla desde hace tres años, es dictada por un equipo interdisciplinario integrado por docentes e investigadoras de la Facultad de Derecho y del Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad (IDEJUS), Católicas por el Derecho a Decidir, Fundeps y otras abogadas litigantes e integrantes del Poder Judicial.

Esta propuesta busca repensar la enseñanza del Derecho desde una perspectiva feminista e interseccional, promoviendo el análisis crítico de la legislación y la jurisprudencia, el diseño de estrategias jurídicas con enfoque de igualdad y la articulación entre la academia, la sociedad civil y el Poder Judicial.

Asimismo, como parte del Consejo Social Consultivo de la UNC, Fundeps participó en la reunión del Foro de Rectoras y Vicerrectoras del Consejo Interuniversitario Nacional (FoReVi-CIN), realizada el 6 de noviembre en el Museo Evita – Palacio Ferreyra, bajo la temática “Educación y empleo con perspectiva de género”. Este espacio reunió a autoridades universitarias, empresarias y referentes de organizaciones sociales con el objetivo de fortalecer los lazos entre instituciones académicas y actores sociales para promover ámbitos educativos y laborales inclusivos y libres de violencias.

Estas instancias son clave para profundizar el diálogo entre la sociedad civil y las universidades públicas y seguir construyendo miradas feministas dentro del sistema educativo, que reconozcan el rol transformador de la educación en la promoción de la igualdad de género y los derechos humanos.

Contacto:

Mayca Balaguer, maycabalaguer@fundeps.org