FUNDEPS junto a Ciudadanos 365 crea el espacio Córdoba Transparente, destinado a la promoción de la Ley provincial 8.803 de Acceso al Conocimiento de los Actos de Estado de la Provincia de Córdoba.

Córdoba Transparente es una iniciativa conjunta de la Fundación Ciudadanos 365 y la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (FUNDEPS) con el apoyo del Fondo Regional para la Promoción de la Transparencia (FONTRA), Partnership for Transparency Fund (PTF), el Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN).

Córdoba Transparente busca revertir la tendencia hacia el desinterés por los asuntos públicos, fomentar la participación ciudadana y particularmente difundir el ejercicio del Derecho al acceso a la Información Pública como una práctica que consolida la democracia y mejora la calidad de las instituciones.
Con esta premisa, la iniciativa tiene por objetivo: Activar flujos de producción y demanda de Información Pública que amplíen la base de información para la participación, despierten la conciencia ciudadana y mejoren los mecanismos de control del accionar del Estado.

mayor información: www.cordobatransparente.org

Se debate en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley Nacional de Acceso a la Información Pública.

Actualmente ha vuelto a tomar estado público el debate por una ley nacional de acceso a la información pública. En este momento hay un total de 20 proyectos de ley tratando el tema con estado parlamentario en el Congreso de la Nación; En la Cámara de Diputados hay 14 proyectos de ley, en la Cámara de Senadores se presentaron 6.  Desde que hace ya más de 4 años perdiera estado parlamentario el proyecto de ley que tenía media sanción, este tema no había vuelto a estar en la agenda del Congreso.

En este contexto, la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (FUNDEPS) desea realizar su contribución a esos debates, remarcando la necesidad de ampliar la base de consulta en la búsqueda de esta nueva norma.

Existen dos aspectos a analizar: por un lado, el procedimiento que la ley establezca a los fines de hacer accesible a ciudadanos e instituciones no estatales la información pública. En este sentido, este debate supone determinar qué información es pública y cómo se accede a la misma. Por otra parte, la ley debe establecer qué información debe ser publicada proactivamente por el Estado. Este deber implica hacerla accesible en su sentido más amplio, incluyendo accesibilidad física, cultural y económica.

El presente documento de trabajo acerca recomendaciones en la forma de una serie de principios substantivos para la ley de acceso a la información pública. Asimismo, presenta propuestas concretas para fortalecer la diseminación proactiva de información, incluyendo sugerencias vinculadas al e-government.

Desde FUNDEPS acercamos estas recomendaciones substantivas y procedimentales convencidos de que una adecuada Ley de Acceso a la Información Pública Nacional mejorará la gestión pública y aumentará las posibilidades de participación de la sociedad civil, fortaleciendo así nuestro sistema democrático.

Contacto: César Murúa

Documento de trabajo de FUNDEPS:DT 2.2010 – Comentarios a la Ley Nacional de Acceso a la Informacion Publica en Argentina.pdf

Mayor Información: OEA- Ley modelo de acceso a la informacion publica.pdf

En 2010 nace Fundeps, fruto del esfuerzo de un grupo de jóvenes profesionales de Córdoba, Argentina.

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables es una organización sin fines de lucro cuyo trabajo se dirige hacia la construcción de una sociedad más justa, equitativa e inclusiva, en la que los actores sociales trabajen colectivamente en la promoción de procesos sustentables de ampliación de oportunidades.

Nuestra labor se enfoca en la articulación de las relaciones entre el Estado, el Sector Privado y la Sociedad Civil, coordinando acciones y potenciando esfuerzos en el marco de estrategias centradas en la eficiencia y la perdurabilidad de la labor.

Con estos fines, Fundeps impulsa la potenciación de las capacidades de los diferentes actores de la sociedad a través de la capacitación, el cabildeo, la investigación, el litigio estratégico y la cooperación.