Aunque la mayoría de lxs estudiantes de Comunicación son mujeres –el 64%–, las mujeres son solo el 33% de las trabajadoras en relación de dependencia en los medios y el 41% en los contratos por tiempo definido. Y todavía menos llegan a los altos cargos del periodismo: solo el 26%. Así lo marca la investigación “Organizaciones de medios y género”, realizada por la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad, la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y la Fundación Heinrich Boll, que analiza la participación de mujeres y el colectivo LGBTIQ+ en las empresas y la presencia de políticas de género en el sector.

El estudio se presentará formalmente el 12 y el 13 de septiembre durante el Foro Nacional de Políticas de Género en Periodismo y Publicidad en Buenos Aires. “Desde lo cultural patriarcal y la división sexual del trabajo limitan el acceso de las mujeres a los cargos de decisión”, explica Virginia Pedrazza, vicedirectora de Fundeps.

“Hay paredes de cristal que limitan el acceso a los espacios para llegar a sectores más gratificantes. Los hombres son titulares en espacios de creatividad y las mujeres en lo administrativo. También se ve en publicidad”, explicó basándose en los resultados del estudio. El 78% de las empresas de medios está dirigido por varones, y también lo está el 70% de los sindicatos de prensa. Si bien es una brecha menor que en otras áreas gremiales, la participación de las mujeres baja a cerca del 10% cuando se trata de rubros técnicos, como en televisión.

Los varones ocupan las áreas más valoradas de los medios y de las secretarías sindicales. “La participación es todavía más baja en el caso de las mujeres trans. Tampoco está reflejado como política de inclusión de las empresas”, agrega la representante de Fundeps. Además de la figura de defensora de género que creó PERFIL –hoy representada por Mabel Bianco y antes por Diana Maffía–, el diario Clarín designó a Mariana Iglesias como editora de género. Infobae se sumó con Gisele Sousa Dias en ese rol. “En el mundo ideal no haría falta una editora de género, pero este tipo de medidas son un avance. Muestran una intención de empezar a construir”, indicó Pedrazza.

La falta de mujeres en los cargos directivos se acompaña además con el dato de que la mayoría de los medios no tienen políticas para equilibrar las desigualdades estructurales. Las empresas no tienen una oficina de género, ni un sector específico para resolver los problemas de violencia o acoso laboral. Algunas incorporaron un protocolo, que también se desarrolla en los sindicatos.

Del otro lado, los medios vinculados a organizaciones de la sociedad civil muestran más compromiso con la democratización de género. Hay más mujeres en la dirección y también mayor preocupación por los contenidos de género y la igualdad de condiciones laborales.

El informe del observatorio marca que la inserción de las mujeres en el sector de comunicación podría resumirse en la frase “muchas estudian, menos trabajan y muchas menos se sindicalizan”. Solo el 24% de las afiliadas a los sindicatos de prensa son mujeres.

El foro, que tendrá lugar en septiembre, apunta a reunir a comunicadoras y publicitarias de todo el país para debatir sobre la experiencia laboral y comunicacional. “Todo está conectado, y la idea es tratar de encontrar en cada espacio un lugar para llegar a la igualdad y democratizar las voces”, explicó Pedrazza.

Fuente: Perfil

Fuente: Click Aquí>

“¿Necesitás liberar temas de tu cabeza?”. La pregunta ocupa la mitad del anuncio gráfico del jabón Ayudín “quitamanchas” para la ropa. Está escrita sobre un fondo de color rosa magenta, que claramente orienta a quién está dirigida: Es a ellas (nosotras). El afiche, que parece sacado del arcón de los recuerdos, es actual: se puede ver en estos días en el estacionamiento del supermercado Coto, en Vicente López, sobre la avenida Maipú y Libertad. Casi como una señal de época, se está cayendo de la pantalla de publicidad donde lo pusieron. Se va a caer, se va a caer, se canta en movilizaciones feministas. Pero el patriarcado se resiste a perder terreno todavía en el mundo publicitario, aunque hay ciertos aires de renovación. ¿Siguen pensando los creativos de agencias que las mujeres están, en serio, preocupadas por la suciedad de la ropa? Parece que sí.

«El feminismo todavía es mala palabra en las agencias de publicidad» apunta una joven, con larga trayectoria en ese rubro. «Creen que la figura de Doña Rosa existe y le tienen miedo a cómo va a reaccionar con mensajes más innovadores, menos sexistas» agrega una creativa de una agencia, para dar cuenta de que aún hay parte de la industria que trabaja para contentar a ese imaginario de ama de casa obnubilada por la limpieza.

Es miércoles, poco después de las 19.30. A su alrededor, en un salón en Villa Crespo del edificio donde funcionan las oficinas de Havas Group, uno de los grupos de comunicación global más grandes del mundo, las escuchan y participan de la discusión más de cuarenta mujeres de diversas edades, todas profesionales de la industria publicitaria. El tema las interpela. Desde febrero, cuando crearon Mujeres en Publicidad (@somosmep en Instagram), se vienen reuniendo periódicamente para pensar estrategias y tejer redes, con el objetivo de empujar los márgenes, y derribar el machismo y la discriminación en los contenidos de los comerciales, pero también en la cultura del sector. La resistencia a incorporar la perspectiva de género es alta, coinciden todas. En el área creativa, ellas apenas ocupan el 8 por ciento de los cargos jerárquicos, a pesar de que hay casi paridad de género en el total de empleos del rubro, según revela la investigación “Sector Publicitario y Género: El sexismo en la industria publicitaria”, realizada por la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad y la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables.

Unidas y organizadas

En #MEP ya son más de 180 profesionales con una agenda común, cuenta a Página/12 Rocío Restaíno, directora de Estrategia de la consultora de marcas Interbrand, y una de las impulsoras de esta red.

«La idea de #MEP surgió a partir de identificar una ausencia total de redes de contención e intercambio entre mujeres en esta industria. Esto que ocurre con las actrices, con las periodistas, con las mujeres en tecnología, en publicidad no existía, al menos de esa manera» cuenta Restaíno.

Como forma parte de varios grupos de mujeres, hace unos meses empezaron a llegarle algunas consultas de colegas que habían tenido «experiencias desagradables» en sus trabajos y no sabían bien cómo reaccionar, si podían reaccionar o si debían hacerlo o no era del todo conveniente.

«Traté de contactarlas con referentes que pudieran asistirlas en cada caso, derivarlas a otros grupos de mujeres, y ahí noté que las mujeres de la publicidad y afines estábamos totalmente aisladas como colectivo, que si bien algunas podemos tener un mayor acercamiento a los temas de género, lo cierto es que en líneas generales no había un punto de encuentro para debatir, para compartir, para preguntar, para conectar», destaca.

Ni siquiera pueden apoyarse en el Sindicato Único de Publicidad. Ese aspecto también surgió de la investigación de Comunicación para la Igualdad y la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps), realizada en 2018, a partir de 39 entrevistas a directivas/os de agencias de publicidad, representantes de asociaciones profesionales y de instituciones educativas y trabajadoras/es de la industria publicitaria de las ciudades de Buenos Aires y Córdoba.

«El ciento por ciento de les trabajadores encuestadxs no se siente representado por el sindicato, sólo consultan el link del acuerdo salarial que el SUP realiza cada año y que rige al sector» señala a Página/12 Sandra Chaher, directora de Comunicación para la Igualdad.

Como primer paso, en #MEP armaron un decálogo con diez transformaciones que quieren lograr en la industria, que van desde dejar de reproducir estereotipos de género, visibilizar identidades disidentes y naturalizar las corporalidades diversas dentro de la publicidad, erradicar micromachismos y todo tipo de sexismo en el trato cotidiano en los procesos publicitarios, dentro de las agencias, productoras, consultoras y otras empresas del sector, erradicar las descalificaciones que reciben por definirse como feministas, incorporar la perspectiva de género en la formación profesional, que haya paridad de género en la toma de decisiones y que los jurados de festivales y paneles aseguren voces representativas.

La integración de jurados del sector es una de las muestras del “mansplaining” que impera en el rubro. En el del FIAP 2018, el festival de publicidad más importante de Iberoamérica, hubo menos de un 20 por ciento de mujeres. Y para los parámetros de los festivales de la industria fue bastante.

Ni horas extras ni guarderías

En 2015, con 25 años, a Melanie Tobal la mandaron desde la agencia en la que trabajaba como directora creativa a integrar el jurado de otro festival del sector, Diente, que organiza el Círculo de Creativos Argentinos. Eran 17 varones y ella en el jurado. «Me impactó mucho esa imagen» cuenta Tobal a este diario.

Siempre observaba que era la única mujer en el área creativa en las agencias en las que trabajó. Con esa foto en la cabeza decidió fundar con otra colega en 2017 el blog Publicitarias.org. En la primera semana «estalló», recuerda: tuvo alrededor de 7000 visitas. Fue uno de los primeros espacios feministas que se visibilizaban en el sector. Desde Publicitarias.org, Tobal empezó a organizar eventos, charlas tipo TED, generalmente con tres publicitarias y una activista del mundo de la comunicación para poner en agenda el machismo, la discriminación y el sexismo en los mensajes hacia adentro y afuera de la industria.

Al principio esos encuentros se llamaron «Entre todas» y ahora incorporaron el lenguaje inclusivo, y se convocan como «Entre todes». Además tienen un programa de mentoría, para promover la capacitación de las más jóvenes y una vez al mes hacen encuentros con diversos ejes temáticos: en agosto está previsto uno sobre creatividad y otro sobre maternidad o cómo reincorporarse al trabajo después de tener un bebé. Este no es un eje menor. «En la investigación que hicimos, a mí personalmente me sorprendieron mucho el desentendimiento del tema cuidados y de las horas extras del personal por parte de las agencias y del sindicato del sector» subraya Chaher.

Se trata de dos cuestiones que parecieran no estar asociadas a los derechos laborales: ninguna agencia de publicidad reconoce las horas extras ni tiene guardería o brinda el equivalente en dinero para el cuidado de hijes, un aspecto que sin dudas afecta más a ellas que a ellos, en el sector, dado que las tareas de cuidado y domésticas todavía recaen mayoritariamente sobre las mujeres, según muestran distintos relevamientos.

«Las respuestas de las agencias para ambos temas son que tienen políticas de horarios flexibles por las cuales la gente recupera las horas extras durante la semana y si necesitás, podés eventualmente llevar a tu hije a trabajar con vos. En relación al recupero de horas extras, les trabajadores te dicen que nunca se recupera la totalidad de horas trabajadas los fines de semana o cuando se quedan a cierres de campaña; y en relación al cuidado de hijes, podés llevarles un día excepcionalmente, pero las empresas están obligadas por ley a cubrir el cuidado hasta cierta edad y no lo hace» advierte Chaher.

Algunos avances

Al son de las demandas feministas en las calles y el activismo en redes para cuestionar mensajes publicitarios sexistas, algunos anunciantes han tomado nota y han dado el OK a campañas que salen de los estereotipos tradicionales: parejas de hombres y de mujeres (Arredo y Ser), una mujer, artista plástica, al frente de una 4 x 4 (Ford Ranger), varones lavando platos (Magistral), padres cocinando o a cargo del cuidado de su hijo, una joven trans como protagonista (Zonajobs), remeras de fútbol femenino para lavar (Skip), hombres limpiando la cocina (Cif), jugadoras de fútbol (Nike), el abordaje de la problemática de la violencia machista (Movistar), son algunas de las nuevas narrativas. Pero también hay mucho maquillaje y pinkwashing, todavía, advierten las voces expertas.

En ese sentido, Tobal diferencia tres tipos de marcas:

  • En primer lugar, las que no se adaptan ni lo intentan. Los casos más evidentes, la marcas de limpieza, o el comercial para el Mundial de Fútbol del canal TyC Sports que tenía a (Vladimir) Putin y banalizaba la homofobia (producida por la agencia Mercado McCann). Porque los testeos les dan bien y no piensan que tienen una responsabilidad en no seguir reproduciendo ese tipo de estereotipos.
  • En segundo lugar, están las marcas “tribuneras”, como las llama Paula Marconi, directora de Marketing de Brahma. Son aquellas que saben que el feminismo es tendencia y que mide bien pero no se capacitan ni hablan con ONG especializadas y se mandan con dos o tres frases que encuentran en Google, repiten consignas y las terminan banalizando. Como la publicidad del Banco HSBC que se apropia de la frase “No es No”. Es incomparable que un cajero se te trabe con una violación. Estos son los mensajes disfrazados de feminismo. O las marcas que salen a hacer un manifiesto el Día de la Mujer y el resto del año siguen con los mismos estereotipos de familia o de mujeres.
  • Y hay un tercer grupo, que son las que se toman en serio el tema, hacen capacitaciones, como Arredo, una de las primeras que mostraron una pareja de varones e implementaron en su empresa el cupo trans. O Movistar, que se asesora, y trabajó con víctimas reales de violencia de género para hacer su publicidad “El mensaje de María”.

El de Dove es un buen ejemplo de que puede ser negocio romper con estereotipos de belleza. La marca, desde hace más de 15 años, apunta con sus mensajes a mostrar diversidad corporal. Es lo que se llama en el sector una marca con “propósito”. El suyo, destacan en Unilever, la multinacional que fabrica la línea es “consolidar la idea de que la belleza debería ser una fuente de confianza en lugar de ser un factor de ansiedad e inseguridad emocional”. Según datos proporcionados por la compañía a Página/12, “en el último año, el crecimiento de Dove fue mayor al crecimiento de la categoría total de Beauty and Personal Care”. Unilever en 2016 anunció públicamente #unstereotype, una iniciativa a nivel global, que tiene como fin avanzar en la publicidad fuera de las representaciones estereotipadas de género.

Pero no todes ven con buenos ojos dejar el sexismo de lado (ver aparte). El problema con la publicidad de TyC Sports no fue sólo que la publicidad era homofóbica, sino que después de las enormes críticas que recibió y de que la empresa la sacara de circulación por esa razón, la agencia que la hizo la presentó a los Clío Awards, uno de los más afamados premios a la publicidad internacional (desentendiéndose del sexismo del spot) y un jurado la premió.

«Esto da cuenta del sexismo de toda la industria, porque quienes premian son integrantes de la misma. Y esto es sólo un ejemplo, seguimos conviviendo con contenidos sexistas aunque aparezcan otros más inclusivos e integradores» concluye Chaher.

Fuente: Página 12

Fuente: Click Aquí>

En una reunión por el cambio climático, autoridades provinciales plantearon cambios en la ley

En la reunión preparatoria para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ( COP25), que se realizará a fin de año en Chile, autoridades provinciales y municipales plantearon, entre otros puntos, la necesidad de revisar la Ley de Bosques Nativos por entender que complica la expansión de las ciudades. El pedido generó la respuesta de técnicos y científicos que afirman no haber sido convocados a esa reunión, aunque sí a un encuentro paralelo, y sostuvieron que el reclamo va en contra de las acciones «más elementales» de adaptación al cambio climático.

La Universidad Nacional de Córdoba, el Conicet, el Instituto Multidisciplinario de Biología Molecular, el Foro Ambiental Córdoba y la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo son algunas de las entidades que no fueron convocadas para la reunión preparatoria (PreCop). Tampoco estuvieron investigadores de primera línea, como Sandra Díaz (cordobesa multipremiada por sus aportes al debate del cambio climático) y Marcelo Cabido (integrante del Panel Intergubernamental de Cambio Climático).

«El encuentro fue cerrado, exclusivamente para funcionarios políticos», subrayó el biólogo Federico Kopta, del Foro Ambiental. En tanto, Fernando Barri, biólogo del Conicet, agregó: «Hay indignación porque quienes estudian y siguen los temas no participaron».

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) colaboró con el área Ambiente de la Agencia Córdoba Joven en una reunión paralela. Carolina Tamagnini, coordinadora de la entidad, señaló que como la reunión «no tuvo participación de la sociedad civil y se invitó solo a algunos técnicos de Universidades. Abrimos la convocatoria y tuvimos mucha diversidad de representaciones, con discusiones muy interesantes que se volcarán a un documento que se anexará a las conclusiones de la PreCop».

La reunión preparatoria avanzó en el pedido de revisión de la Ley Nacional de Bosques Nativos (Nº 26.331), sancionada en 2007, por entender que «ahoga» el crecimiento urbano de algunos municipios. La norma categoriza al bosque nativo en tres colores, según el nivel de protección (prohíbe el desmonte total en las zonas rojas y amarillas). En la reunión preparatoria se pidió, por ejemplo, incluir como criterio de sustentabilidad la planificación urbana y periurbana, y que se avance en un proceso más participativo de ordenamiento del territorio. El documento final incluyó la idea de fomentar la forestación rural y crear una red de viveros públicos para aumentar la oferta en calidad y diversidad de especies.

«Eufemismo»

Javier Britch, secretario de Ambiente de Córdoba, afirmó que la reunión preparatoria «no se armó para abordar la Ley de Bosques. Esa fue una de las mesas. Técnicos de 15 provincias del país acordaron que hay un problema en el área de ordenamiento territorial de los bosques nativos, pero el encuentro no se hizo para eso».

Para Kopta el planteo sobre el punto es un «eufemismo» para que se autorice el desmonte para la expansión inmobiliaria. «Hay que proteger laderas porque en lugares llanos no queda casi nada de especies nativas», describió. Barri indicó que los desmontes que se están pidiendo afectan la dinámica del clima, alteran el efecto «esponja» que ayuda a mantener el equilibrio hídrico, y rompen con las «islas» que bajan la temperatura. «Avanzar en ese sentido sería un suicidio planetario», añadió.

Según Britch, lo más importante de la reunión preparatoria fue coincidir en que hay que agilizar el mecanismo para acceder directamente al financiamiento internacional para realizar acciones de mitigación del cambio climático. La declaración final pidió a Naciones Unidas que constituya un foro paralelo a la COP con representantes subnacionales.

Fuente: La Nación

Fuente: Click Aquí>

El evento paralelo fue organizado por el Área de Ambiente de la Agencia Córdoba Joven y la participación de organizaciones de la sociedad civil. Culminó con la construcción colectiva de un documento que será presentado ante autoridades del PreCOP.

Se trató de una jornada de trabajo que convocó a representantes de unas 45 organizaciones de la sociedad civil, comprendidas entre ONG, universidades, agrupaciones de estudiantes, pueblos originarios, organizaciones de base, emprendedores y empresas privadas.

Tuvo lugar en el pabellón Amarillo del Complejo Ferial Córdoba y se centró en el debate y construcción de un documento, a modo de hoja de ruta, en torno a los temas Gobernanza y Cambio Climático.

Con una dinámica de tipo Colaboratón, se llevó adelante un trabajo intensivo, colaborativo e innovador, cuyo objetivo fue poner de manifiesto la diversidad de visiones y experiencias, y hacer propuestas de acción concretas frente al Cambio Climático para ser llevadas adelante en conjunto con el Estado.

La actividad incluyó la disertación en paneles de expertos, un conversatorio y la exposición de proyectos. En la parte final, se pusieron en común las conclusiones y se prosiguió a la redacción del mencionado documento.

Los temas abordados fueron: “Ordenamiento Territorial y Cambio Climático”, “Salud y Cambio Climático”; “Proyectos de Investigación de CC CONICET”, “Consensos en Políticas Públicas Energéticas de Córdoba”, “Lazos Sustentables” y “Consumo Responsable”; y estuvieron a cargo de especialistas del INTA, la Universidad Nacional de Córdoba, la dirección de Energías Renovables del CONICET, Fundeps, TierraVida, Juvips y la Universidad Blas Pascal.

El acto de apertura estuvo encabezado por la presidenta de la Agencia Córdoba Joven, Julieta Rinaldi, quien agradeció la presencia de las organizaciones y valoró ampliamente el hecho de que los jóvenes puedan encontrar espacios concretos para poner de manifiesto sus experiencias y hacer propuestas.

La funcionaria estuvo acompañada por el vocal de Directorio, Jonatan Palomeque Farfán; el responsable del Área de Ambiente, Francisco Zanichelli; el director de Conservación de la Biodiversidad y Recursos Naturales, Diego Suárez; el director de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, Román Pereyra; la coordinadora de proyectos de Fundeps, Carolina Tamagnini; y el vicedirector de Tierra Vida, Leonel Herrador.

Fuente: Info Global Argentina

Fuente: Click Aquí>

Es a raíz de situaciones ocurridas en establecimientos públicos y privados provinciales por actividades realizadas el 25 de marzo, Día del Niño por Nacer.

A raíz de diversas situaciones detectadas en ocasión de conmemorarse el Día del Niño por Nacer en establecimientos escolares públicos y privados de Córdoba, Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) con la adhesión de más de 30 organizaciones, denunciaron «actividades contrarias a las normas y estándares de derecho que rigen en materia de educación«.

La denuncia se realizó ante la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes y ante el Ministerio de Educación de la Provincia solicitando su intervención.

«La presentación fue realizada este lunes, aún cuando las prácticas ocurrieron el 25 de marzo. Nos llegaron videos y fuimos encontrando noticias de diferentes localidades donde se informaba sobre actividades contrarias al derecho», explicó Mayca Irina Balaguer, abogada y coordinadora de Asuntos Legales de Fundeps a La Nueva Mañana.

«Esta denuncia no es un ataque a los colegios, sino que nos parece que estos dos organismos (Defensoría del NNyA y el Ministerio) tienen que tomar intervención porque son prácticas contrarias a la Ley y dan una versión sesgada a lo que sucede sobre el aborto; en especial en niños, niñas y adolescentes que pueden estar en una situación de causal salud o de violación y necesitan acceder a una práctica de aborto legal. Deben saber que es un derecho que tienen», aseveró Balaguer.

«Lo que pedimos es que se capacite a docentes, autoridades escolares y estudiantes en ESI, desde una perspectiva de derechos humanos. Más allá del ideario particular de los colegios, que puede ser de índole religioso, eso no puede ser una excusa para no formar a los niños en clave de DDHH«, afirmó la abogada.

Según indicaron desde Fundeps, el pasado 25 de marzo, varios colegios públicos y privados de Córdoba «realizaron actividades y jornadas de celebración por el Día del Niño por Nacer». 

Entre ellos, un instituto privado de la ciudad de Justiniano Posse realizó y luego difundió un video por Whatsapp, en el que se puede observar a niños y niñas del Nivel Primario cantando una canción. En el video se pueden ver también imágenes con dibujos y actividades que se realizaron en el colegio en dicha jornada.

Según Fundeps, la canción «contraría los contenidos que propone la ley de Educación Sexual Integral N° 26.150, sancionada en el año 2006, que establece el derecho de todos los educandos a recibir educación sexual integral en sus aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos».

«Lo que propone la canción del video de la Institución se aleja considerablemente del piso común obligatorio que establecen los parámetros de los lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral, y de toda noción biológica de la reproducción humana, otorgándole subjetividad al embrión o feto y presentando un conflicto en la situación de embarazo entre la madre y “el niño”, lo que resulta extremadamente preocupante y estigmatizante», aseguró la fundación en su denuncia.

«Las escuelas religiosas tienen el derecho de compartir con sus alumnos cuál es la opinión del dogma o credo que rige a la institución. Pero de ningún modo se puede dejar al alumnado sin la información mínima que establece el currículum oficial de la ley, ni mucho menos brindar información errónea, falsa y tendenciosa», indicaron.

«Es urgente hablar de ESI»

Para Fundeps, mejorar la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) en nuestro país «es imprescindible, teniendo en cuenta las altas tasas de embarazo adolescentes y de abuso sexual infantil».

«Anualmente, cerca de 3.000 niñas y adolescentes menores de 15 años se convierten en madres, situación que requiere una mirada especial, no sólo por el riesgo de mayores complicaciones físicas que representa el embarazo a tan temprana edad, sino porque a menor edad mayor es la probabilidad de que el embarazo sea producto de abuso sexual», afirmaron en el documento.

En el escrito, mencionaron establecimientos educativos secundarios de La Carlota que en el marco de lo que denominaron “Semana por la vida”, recorrieron la ciudad #con volantes y afiches ‘en defensa del niño por nacer'».  Además, reflejaron lo ocurrido en Jesús María donde en una escuela primaria, «docentes y autoridades solicitaron a los y las estudiantes que concurrieran al colegio con el pañuelo celeste para la jornada del 25 de marzo».

«A estas se le suman situaciones de público conocimiento en donde alumnos y alumnas recibieron  amonestaciones u otro tipo de sanciones por llevar el pañuelo verde al colegio o por expresar su postura a favor con respecto a la legalización, o las de aquellos/as docentes que sufren hostigamientos, amenazas o desplazamientos por la utilización del lenguaje inclusivo», denunció Fundep.

«Solicitamos al Ministerio de Educación y a la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes que arbitre los medios necesarios para disuadir este tipo de prácticas y que habilite mecanismos para la capacitación a autoridades, docentes y no docentes de todas las instituciones educativas en materia de Educación Sexual Integral, de acuerdo a los lineamientos dispuestos por la ley», señala la denuncia.

A la misma adhirieron las siguientes organizaciones: Cuerpo de Abogadas Feministas de Córdoba, Asociación Pensamiento Penal (APP) – Capítulo Córdoba, Católicas por el Derecho a Decidir, Fundación Córdoba de Todxs, Activando Derechos Córdoba, SeAP (Servicio a la Acción Popular), Red PAR (Red de periodistas por una comunicación no sexista), Asociación Civil Somos, Somos Diversidad Club Social Cultural y Deportivo, FES (Federación de Estudiantes, Secundarios), Equipo de Investigación «La educación sexual integral en la trama institucional y política de Córdoba» (Área de educación) CIFFyH/UNC, Equipo de Educación Sexual Integral de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano (UNC), Programa de Feminismos Sexualidades y Derechos de la FCS, Fundación ECoS (Espacio Córdoba Salud), Consultorio de Salud Integral, Flor de Luna, Jardín Maternal DEODORO, Socorro Rosa Córdoba, Las Juanas Socorristas, Ni Una Menos Córdoba, MuMaLa Córdoba, Mala Junta–Vamos, La Mella, Mala Junta–Nueva Mayoría, La Jauretche, Las Alicias, Mujeres Socialistas, Juventud Socialista Córdoba, Partido del Trabajo y del Pueblo, CEPA, JCR, SOMOS, MAREA, BARRIOS DE PIE, Escuela de Formación Feminista Viviana Avendaño (Frente Popular Darío Santillán), María Saleme, Martín Fresneda (Legislador Provincial).

Docentes, garantes de derechos

Por otro lado, junto a la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), Fundeps presentó una cartilla llamada «Docentes garantes de derechos».

«Se trata de un documento que brinda información tanto de los tratados internacionales como de las leyes nacionales y de la provincia de Córdoba que instan a los estados a crear las condiciones necesarias para que los/as docentes enseñen educación sexual en las escuelas», informaron desde la fundación.

Fuente: La Nueva Mañana

Fuente: Click Aquí>

La presentación fue hecha por Fundeps ante la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes y el Ministerio de Educación.

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) realizó una presentación ante la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y ante el Ministerio de Educación de la Provincia en la que cuestionó la práctica de algunas instituciones educativas públicas y privadas por celebrar el 25 de marzo el “Día del Niño por Nacer” y contrariar así a la Ley de Educación Sexual Integral (ESI).

Según la fundación, se trató de una “flagrante violación de los derechos de los/as niños, niñas y adolescentes”. La ONG destacó que algunas entidades hicieron actividades alusivas, como entonar canciones que marcaban una postura sobre la cuestión.

Afirma que la ESI permite que “las escuelas religiosas tienen el derecho de compartir con sus alumnos cuál es la opinión del dogma o credo que rige a la institución”, pero que “de ningún modo se puede dejar al alumnado sin la información mínima que establece el currículum oficial de la ley, ni mucho menos brindar información errónea, falsa y tendenciosa”.

Adhirieron unas 30 organizaciones, entre ellas, la Federación de Estudiantes, Secundarios (FES), el Equipo de Educación Sexual Integral de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano (UNC), Ni Una Menos Córdoba o MuMaLa Córdoba.

Fuente: La Voz

Fuente: Click Aquí>

El panel «Sector publicitario y género. Agencias de publicidad, asociaciones, sindicatos e instituciones educativas analizadas con perspectiva feminista» se realizará hoy, a las 10, en el Aula Magna de la UAI (Presidente Roca 1816, 10º piso). Se presentarán los resultados de una investigación de más de tres años, realizada por la Asociación civil Comunicación para la Igualdad y la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (FUNDEPS) sobre la problemática de la desigualdad laboral en la industria de la publicidad. Las expositoras serán la Licenciada en Psicología Mila Francovich y la coordinadora del equipo de Género y Diversidad Sexual de Fundeps, Cecilia Bustos Moreschi.

Fuente: Página 12

Fuente: Click Aquí>

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra hoy, un grupo de referentes ambientales de Córdoba elaboró un material audiovisual en defensa del bosque nativo de la provincia. En la producción, reafirman que está amenazada la superficie en máxima categoría de conservación en el ordenamiento territorial del bosque nativo, que según la ley 9.814 abarca 1.860.000 hectáreas. Los ambientalistas basan sus temores en las declaraciones que efectuó un sector del ruralismo cordobés un día después del triunfo electoral del gobernador Juan Schiaretti, el pasado 13 de mayo, cuando dirigentes de las entidades agrarias afirmaron que “con la abrumadora mayoría que tendrá el oficialismo en la Legislatura, finalmente no haya trabas para que avance la reforma de la Ley de Bosques”. A modo de contexto, destacan que entre 1904 y 2016 la provincia ya perdió el 97,7% del bosque nativo en buen estado de conservación.

Sobre el mecanismo de actualización del ordenamiento del bosque nativo, que debería haberse realizado hace tres años según la ley nacional 26.331, los autores de los videos –entre los que se encuentran Darío Ávila, integrante de la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo (Codebona) y Federico Kopta, del Foro Ambiental Córdoba- piden que se cumpla con el proceso participativo establecido por el Consejo Federal de Medio Ambiente, tal como lo hicieron en la discusión realizada en la Legislatura a fines de 2016 y durante 2017. Eso implica seguir las pautas acordadas por los titulares de Ambiente de la Nación y las provincias, las cuales “no contemplan en absoluto que el proceso participativo y técnico sea llevado adelante en una Legislatura provincial, que es donde el Gobierno pretende resolver el tema”, advierten.

“La humanidad vive un momento único en su historia, está generando la sexta extinción masiva, la última ocurrió hace 65 millones de años cuando desaparecieron los dinosaurios. Ahora, los científicos entienden que estamos en el umbral de otra extinción masiva, ocasionada en este caso por el ser humano. Y Córdoba no es ajena a esta situación, los cambios de uso del suelo, de contaminación, inciden para que desaparezcan ambientes naturales, en este caso el bosque nativo”, alertó Kopta.

A su turno, Guillermo Galliano, presidente de la Fundación Mil Aves, agregó que Argentina cuenta con el 10% de las especies de aves que habitan el planeta -unas 1.000 especies-, de ellas unas 400 se encuentran en Córdoba. “Para que estas especies puedan desarrollarse es indispensable que el noroeste cordobés cuente con un sotobosque (el área que crece más cerca del suelo), que es el que molesta a la gente del agro porque no les permite hacer las pasturas e ingresar las vacas”, advirtió.

La producción audiovisual fue realizada en los departamentos Cruz del Eje e Ischilín, en donde los ambientalistas denuncian que en las últimas décadas avanzó el desmonte total, así como también el parcial, que implica la eliminación de gran parte del estrato arbóreo, y de todo el estrato arbustivo y herbáceo para implantar pasturas exóticas. “Muchas regiones, como el norte cordobés, se van a convertir en desiertos”, agregó el biólogo Fernando Barri, docente universitario e investigador del Conicet. Los videos pueden verse completos en el canal de Youtube del realizador Christopher Lanceley.

Fundeps lanza “Emergencia Agroquímica”

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) presentará hoy el sitio web “Emergencia Agroquímica”. Se trata de un “mapeo” que releva situaciones de conflicto con agroquímicos de diferentes localidades de Córdoba. Según se explicó, el objetivo es “brindar herramientas legales para las personas cuya comunidad está siendo afectadas por la utilización de agroquímicos: qué denunciar, cómo hacerlo y a quién”.

“Se trata de una plataforma abierta y participativa, que alienta a que la ciudadanía visibilice su situación”, indicó Juan López, coordinador de Ambiente de Fundeps. “Cada vez son más las comunidades cordobesas que sufren la vulneración de sus derechos  por la utilización de agroquímicos cerca de sus poblaciones. Necesitamos una ciudadanía empoderada que haga oír su voz y exigimos al Estado que proteja el derecho a un ambiente sano, a la salud y a la vida”, finalizó.

Fuente: Hoy Día Córdoba

Fuente: Click Aquí>

  • Fundeps relevó los lugares donde se registran problemas con agroquímicos.
  • Busca visibilizar los casos donde hubo mal uso de los mismos.
  • Se trata de una plataforma participativa que brinda herramientas legales.

La organización Fundeps publicó este miércoles un mapeo que releva situaciones de conflictos por el mal uso de agroquímicos en diferentes localidades de la Provincia.

Se trata de un sitio web donde están registrados los casos más relevantes que sucedieron en Córdoba.

La página además brinda herramientas legales para las comunidades que son afectadas por el uso peligroso de agroquímicos.

“Es un sitio web donde planteamos como objetivo visibilizar las problemáticas respecto al uso de agroquímicos de manera peligrosa, brindar herramientas legales y hacerlo de manera participativa”, cuenta Juan Bautista López, coordinador del área de ambiente de Fundeps

El mapeo toma los casos en los que se visibilizó la problemática, ya sea a través de la judicialización, una movilización u otra iniciativa.

“Tomamos aquellas localidades donde se manifestó un conflicto, donde la ciudadanía advirtió sobre el uso peligroso de agroquímicos”, explica López.

Imagen Ilustrativa.

Imagen Ilustrativa.“Qué denunciar, cómo hacerlo y a quién”, son algunas de las consultas que busca responder el sitio.

“Como ONG exigimos una aplicación respetuosa no solo de la normativa vigente, sino del derecho humano  de toda comunidad a gozar de un ambiente sano y apto para desarrollar su proyecto de vida”, agrega López.

Fuente: La Voz

Fuente: Click Aquí>

En el marco del Día Mundial del Medioambiente, Fundeps presenta su sitio Emergencia Agroquímica, un mapeo que releva situaciones de conflicto con agroquímicos.

Con motivo del próximo 5 de junio, la Fundación para el desarrollo de políticas sustentables presenta el portal Emergencia Agroquímica, un un mapa que releva situaciones de conflicto con agroquímicos en la provincia de Córdoba.

El objetivo del sitio es brindar herramientas legales para las personas cuya comunidad está siendo afectadas por la utilización de agroquímicos: qué denunciar, cómo hacerlo y a quién. Además, la plataforma, que es de carácter abierto y participativo, alienta a que la ciudadanía visibilice su situación.

Desde Fundeps advierten que «cada vez son más las comunidades cordobesas que sufren la vulneración de sus derechos  por la utilización de agroquímicos cerca de sus poblaciones. Necesitamos una ciudadanía empoderada que haga oír su voz, y exigimos al Estado que proteja el derecho a un ambiente sano, a la salud y a la vida».

En el sitio, se da cuenta de la forma en que «el avance del actual modelo agrícola y el desmonte que implica esta forma de producción, convirtió a Córdoba en un territorio con riesgo ambiental»; a la vez que da cuenta de la existencia de distintas organizaciones de la sociedad civil, grupos de vecinos y vecinas de comunidades afectadas y profesionales que, desde hace más 15 años, «investigan y denuncian los efectos de la aplicación desproporcionada de agroquímicos».

Se puede acceder al portal Emergencia Agroquímica haciendo click aquí.

Fuente: La Nueva Mañana

Fuente: Click Aquí>

En el marco del  Día Mundial del Medio Ambiente, mañana 5 de junio, la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) presentará su sitio “Emergencia Agroquímica”: un mapeo que releva situaciones de conflicto con agroquímicos en diferentes localidades de Córdoba.

Desde Fundeps, afirman que “el objetivo del sitio es brindar herramientas legales para las personas cuya comunidad está siendo afectada por la utilización de agroquímicos: qué denunciar y cómo hacerlo. Además, la plataforma, que es de carácter abierta y participativa, alienta a que la ciudadanía visibilice su situación”.

El sitio EMERGENCIA AGROQUÍMICA visibiliza conflictos socio-ambientales sobre el uso de agroquímicos en Córdoba y brinda herramientas para que las personas afectadas puedan difundir, informarse y reclamar.

“Cada vez son más las comunidades cordobesas que sufren la vulneración de sus derechos por la utilización de agroquímicos cerca de sus poblaciones. Necesitamos una ciudadanía empoderada que haga oír su voz, y exigimos al Estado que proteja el derecho a un ambiente sano; a la salud y a la vida” indican desde la Fundación.

Fuente: Sala de prensa ambiental

Fuente: Click Aquí>

La licenciada en Ciencias de la Comunicación y especialista en Género y Derecho, Sandra Chaher, presentará su libro «Organizaciones de Medios y Género. Igualdad de oportunidades para mujeres y personas lgttbiq en empresas, sindicatos y universidades», hoy a partir de las 15 en el salón del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa.
La actividad está organizada por la Red Periodistas de Argentina por una Comunicación No Sexista (Red/PAR) y está destinada a estudiantes, periodistas, comunicadores y público en general. A su vez, se encuentra enmarcada en el aniversario del «Ni Una Menos», aquel reclamo en contra de los femicidios que se instaló en la agenda pública y política el 3 de junio de 2015, y en la semana del Día del y la Periodista, que se celebra el 7 de junio.
El libro que se presenta recupera el trabajo de investigación realizada por la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad y la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) con apoyo de la Fundación Heinrich Boll. La misma recoge los resultados de 50 entrevistas realizadas a directivos y directivas de medios, dirigentes sindicales, directores y directoras de carreras de comunicación, trabajadoras y trabajadores de medios y especialistas en el tema de Córdoba y Buenos Aires, en base a los Indicadores de Género de Unesco, durante el año 2017.

Fuente: La Arena

Fuente: Click Aquí>