En el marco de las actividades por la Conferencia de la Partes del Convenio Marco de Cambio Climático en Lima, se discutirá cómo las finanzas internacionales y las salvaguardas socioambientales en los proyectos de infraestructura en América Latina impactan en la selva amazónica.

Este evento es coorganizado por FUNDAR, Centro de Análisis e Investigación (Mexico), Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables – FUNDEPS (Argentina), Asociación Ambiente y Sociedad – AAS (Colombia) y Derecho Ambiente y Recursos Naturales – DAR (Perú) constituidos en el Grupo Regional sobre Financiamiento e Infraestructura (GREFI).

La discusión se inscribe en el marco de la Conferencia de la Partes del Convenio Marco de Cambio Climático en Lima.  Los ponentes abordarán el estado actual de la financiación de infraestructura en América Latina proveniente de bancos tradicionales como el Banco Mundial / Corporación Financiera Internacional y el flamante banco de los países BRICS. Se ha realizado un análisis comparativo de cuatro proyectos con financiamiento externo en Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú, evaluando los impactos en el bosque amazónico y los instrumentos (salvaguardas) para la gestión de los riesgos sociales y ambientales.

Como caso especial se tratará acerca del ejemplo negativo de Brasil y el Banco de Desarrollo de Brasil (BNDES, por sus siglas en portugués). El BNDES, que también financia proyectos fuera de Brasil, ha sido acusado de falta de transparencia, de normas sociales y ambientales claramente definidas, y de mecanismos para garantizar el cumplimiento de las leyes nacionales.

Se teme que el recientemente creado banco de los países BRICS tampoco ponga énfasis suficiente en normas que protejan el medio ambiente y la sociedad en su proceso de aplicación. Esta realidad está afectando las políticas de los bancos tradicionales, como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los países que buscan atraer más inversión también reaccionarán a los cambios en el financiamiento internacional disponible. Grandes proyectos de infraestructura que hacen caso omiso de las preocupaciones ambientales, como son los casos de CVIS (Perú), Pasto Mocoa (Colombia), Coca Codo Sinclair (Ecuador) y el TIPNIS (Bolivia), son prueba de ello.

Un panel de expertos sobre cambio climático, megaproyectos y gobernanza (transparencia, participación, gestión del riesgo) discutirán las principales ideas y los avances del análisis mencionado anteriormente. La sesión también dará al público la posibilidad de participar en el debate.

Preguntas clave:
1.      ¿Cómo pueden los bancos aplicar salvaguardas al financiamiento de proyectos en América Latina para prevenir conflictos sociales y desastres medioambientales?
2.      ¿Cuál es el papel de los nuevos bancos nacionales y regionales en la financiación de la infraestructura regional?
3.      ¿Cómo el debilitamiento de los estándares de financiamiento en la región afecta a los sistemas de los países? ¿Cómo pueden estos reaccionar frente a los nuevos desafíos?

 Más información:

Detalles de logística del evento

Panorama del financiamiento para infraestructura en Latinoamérica

Lineamiento para la discusión. Implementación de una Política de Acceso a la Información Pública en el BNDES

Casos paradigmáticos de inversión del BNDES en Sudamérica. Necesidad y oportunidad para mejorar políticas internas

Contacto:

Gonzalo Roza – Coordinador del Área de Gobernabilidad Global

gon.roza@fundeps.org

La presentación de este número especial dedicado al derecho a la salud, apoyada por FUNDEPS, se realizó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El pasado martes, Juan Miguel Litvachkes, integrante del área de Derechos Humanos de Fundeps estuvo participando de la presentación del número especial en salud de la Revista En Letra, que se realizó en el Salón Azul de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. En este número especial, integrantes del equipo de FUNDEPS aportaron dos artículos: Carolina Tamagnini (integrante del área de derechos humanos) y Virginia Pedraza (coordinadora del área de derechos humanos) escribieron “Consideraciones sobre la Iniciativa por una Convención Marco de Salud Global” y “Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva desde un Enfoque de Derechos Humanos” respectivamente (éste último en coautoría con Ignacio Pedraza). Asimismo, Juan Miguel Litvachkes se desempeñó como coordinador general del número y realizó dos entrevistas: a Oscar Cabrera, director ejecutivo del O’Neill Institute for National and Global Health y; a Veronica Schoj, directora ejecutiva de la Fundación Interamericana del Corazón.

En el evento de presentación, Juan Miguel Litvachkes de FUNDEPS compartió panel con Alejandro Ezequiel Coto, director de la Revista En Letra; Jonathan Brodsky, subdirector de la Revista En Letra, Luciana Scotti, profesora de la Universidad de Buenos Aires y Marisa Aizenberg, directora del Observatorio de Derecho a la Salud de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

La naciente Revista En Letra EN LETRA es un foro editorial dedicado al derecho y construido en torno a los principios de independencia, pluralidad, espíritu crítico y exigencia académica. La misma tiene el objetivo de estimular la producción intelectual de los operadores jurídicos de las futuras generaciones para contribuir en el desarrollo de una cultura democrática basada en el debate público informado.

FUNDEPS se sumó al número especial en salud trabajando con los coordinadores del proyecto. Además se brindó el espacio para que el staff de FUNDEPS pudiera aportar parte de su experiencia en temas relacionados con el derecho de la salud. En “Consideraciones sobre la iniciativa por una Convención Marco de Salud Global”, de Carolina Tamagnini, se puntualizan temas de la agenda de sectores académicos y de la sociedad civil, especializados en el Derecho de la Salud, y a partir de ello se analizan las potencialidades y limitaciones de este instrumento. Virginia e Ignacio Pedraza acercan al estudio del derecho a la salud sexual y reproductiva desde un enfoque de Derechos Humanos, examinando las interrelaciones y jerarquías de los derechos en juego, desde una óptica vinculada a las políticas públicas. FUNDEPS invita a descargar el número de Derecho de la Salud (hacer click aquí) y a reflexionar sobre el derecho de la salud en Argentina y Latinoamérica que en palabras de la Dra. Aizenberg es un camino en permanente construcción, de un nuevo paradigma al servicio de un ideal: consolidar un mejor derecho, una mejor justicia para una sociedad más justa.

Más información:

Revista En Letra

Edición Derecho de la Salud

Contacto:

Juan Miguel Litvachkes
juanlitvachkes@fundeps.org

Nuestro país recibe y ha recibido en los últimos años diversos fondos por parte de instituciones financieras internacionales a los fines de gestionar los recursos forestales existentes en nuestro territorio. ¿Cómo se planean, ejecutan y deciden?

En este contexto, no es ocioso que la sociedad civil se pregunte cuáles son los principios y normas rectoras que se toman como punto de partida para aplicar estos fondos y si estos realmente se cumplen en la ejecución. Por ello desde FUNDEPS hemos decidido llevar a cabo un monitoreo de la gestión de dos fondos que ha recibido nuestro país y que se ajustan a estas caracterisitcas: el “AR Sustainable Natura l Resources Management”, otorgado por el Banco Mundial, y el “AR – L 1067: Forest Sustainability and Competitiveness Program” otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Estos serán de aplicación en numerosas provincias argentinas y afectarán a gran parte del país, pero con una finalidad en común: beneficiar a la producción forestal con una mirada sustentable.

El manejo de nuestros recursos forestales ha sido históricamente marcado por el avance desmedido de la frontera agrícola, el desmonte constante de los bosques nativos, la violación de los derechos de las comunidades originarias y campesinas y la inexistencia de procesos transparentes y participativos de toma de decisión. Es por ello queenviamos numerosos pedidos solicitando información vinculada con estos dos proyectos y nos pusimos en contacto con algunas de las personas que se encargan de llevar a cabo la ejecución de estos fondos.

Si bien será en nuestro informe final donde se encontrarán todas las conclusiones pertinentes, nos encontramos en la necesidad de adelantar que, tras haber vencido el plazo de ley para responder a los pedidos de información enviados a las provincias, sólo unos pocos han sido respondidos. De las respuestas que hemos recibido, en su mayoría no otorgan información relevante sobre la aplicación de los proyectos. Es sumamente complejo acceder a la información necesaria para poder evaluar los lugares en dónde se ejecutan los proyectos forestales y la desarticulación entre los organismos estatales es abrumadora.

Si bien hallamos mucha información sobre las normas que se aplican, los parámetros de evaluación y rendición de cuentas, los criterios técnicos y sobre los objetivos de los fondos, consideramos que su lectura es compleja, la información sobreabundante, lo que en la práctica la hace inaccesible y, en algunos casos, en otro idioma.

Más información:

Informacion_sistematizada_-_Proyectos_gestion_de_bosques – Banco Mundial – BID

Contacto:

Gonzalo Roza – Coordinador del Área de Gobernabilidad Global

gon.roza@fundeps.org

La semana pasada, los Ministros de Salud de todas las regiones del mundo participan de la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición en Roma, convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), conferencia que tiene como objetivo abordar la malnutrición en todas sus formas.

La alimentación inadecuada (junto con el consumo de tabaco y la actividad física insuficiente) es una de las principales causas de las enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT). Estas enfermedades (entre las que se incluyen las enfermedades cardio y cerebrovasculares, la diabetes, el cáncer y la enfermedad respiratoria, entre otras) constituyen la causa de muerte de 35 millones de personas cada año a nivel global, el 80% de las cuales se producen en países de bajos y medianos ingresos.

Ante ese contexto, durante la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición, más de 170 países asumieron una serie de compromisos concretos y adoptaron la Declaración de Roma sobre la Nutrición junto con un Marco de acción, que establece recomendaciones sobre políticas y programas para abordar la nutrición a través de múltiples sectores.

  • La Declaración consagra el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos inocuos, suficientes y nutritivos, y compromete a los gobiernos a prevenir la malnutrición en todas sus formas, incluyendo el hambre, las carencias de micronutrientes y la obesidad.
  • El Marco de Acción reconoce que los gobiernos tienen el papel y la responsabilidad principal de abordar los problemas y desafíos de la nutrición, en diálogo con una amplia gama de partes interesadas, incluyendo la sociedad civil, el sector privado y las comunidades afectadas. Se establecen 60 acciones recomendadas que los gobiernos pueden incorporar en sus planes nacionales de nutrición, salud, agricultura, educación, desarrollo e inversión, y a tener en cuenta cuando se negocien acuerdos internacionales para lograr una mejor nutrición para todos.

La Declaración de Roma y el Plan de Acción «son el punto de partida de nuestros renovados esfuerzos para mejorar la nutrición para todos, no son la línea de meta. Nuestra responsabilidad es la de transformar el compromiso en resultados concretos», advirtió el Director General de la FAO, José Graziano da Silva.

En el marco de la conferencia una carta abierta pidiendo un tratado vinculante que haga frente a la mala alimentación ha sido enviada a los máximos dirigentes de la OMS y la FAO, escrita en conjunto por Consumers International, World Obesity Federation, el Foro de Salud del Reino Unido y organizaciones de consumidores de Fiji y México, con el apoyo de más de 300 individuos y organizaciones.

La carta urge a una mayor acción para proteger y promover las dietas sanas usando un mecanismo similar al de la Convención Marco para el Control del Tabaco, que ya ha demostrado su eficacia en la reducción del consumo de tabaco. La carta está dirigida a la Directora General de la OMS Margaret Chan, y al Director General de la FAO, José Graziano da Silva, antes de la Conferencia Internacional sobre Nutrición.

La carta afirma que «la gobernabilidad de la producción y distribución de alimentos no puede dejarse en manos de intereses económicos por sí solos», e insta a los gobiernos a tomar medidas regulatorias para:

  • reducir la exposición de niños y niñas al marketing,
  • imponer límites a la grasa saturada, azúcares añadidos y contenido de sodio a la comida,
  • poner en marcha medidas fiscales que desalienten el consumo de alimentos poco saludables, y
  • para exigir que todas las políticas comerciales y de inversión se evalúen por sus posibles impactos en la salud.

Desde FUNDEPS creemos que la Declaración y el Marco de Acción representan una buena señal al constituir recomendaciones importantes sobre las políticas para promover una alimentación saludable. Creemos que estas políticas deben desarrollarse desde una perspectiva de derechos humanos que permita vivir vidas más saludables a todas las personas. Así, los Estados deberán cumplir con la obligación de proteger los derechos humanos a la salud y a la alimentación de terceras personas, como la industria, que pueden afectarlos. En ese sentido, la opción de un tratado vinculante sobre esta temática podría facilitar el desarrollo de estándares de regulación y desde FUNDEPS estudiaremos esta posibilidad, esperando aportar a la eliminación de la malnutrición.

Información:

Declaración de Roma

Marco de Acción – Conferencia de Roma

Carta de organizaciones de la sociedad civil reclamando un tratado vinculante para promover la alimentación saludable

Contacto:

info@fundeps.org

La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos. La violencia contra la mujer es consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razón de género. La violencia contra la mujer afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/SIDA y la paz y la seguridad. La violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar. La prevención es posible y esencial. La violencia contra la mujer sigue siendo una pandemia global. Hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida.

El 25 de noviembre se celebra el Día de la No Violencia Contra la Mujer, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999, en homenaje a las hermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, asesinadas por la dictadura de Trujillo, en Santo Domingo, en el año 1960.
Este día señala tradicionalmente el inicio de 16 días de Activismo contra la violencia hacia las Mujeres, que concluye el 10 de diciembre (Día de los Derechos Humanos).

Una de cada tres mujeres y niñas experimenta violencia a lo largo de su vida, por eso las organizaciones de la sociedad civil insistimos en la necesidad de un compromiso real y constante por parte de los Estados, para lograr un cambio y combatir esta epidemia desde lo político y lo social, generando acciones concretas y promoviendo el compromiso ciudadano en la lucha contra la violencia hacia la mujer.

Seguimos reconociendo que en las últimas décadas hemos logrado avanzar como sociedad en el reconocimiento de derechos y en la facilitación de medios para denunciar y sancionar los actos de violencia, promover educación en igualdad, y crear espacios de participación en el desarrollo de políticas. Sin embrago, nos encontramos lejos del objetivo y necesitamos seguir hacia adelante.

La protección de los derechos humanos de las mujeres goza de jerarquía constitucional a través de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), y en especial la problemática de la violencia contra las mujeres se encuentra tratada en la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer «Convencion de Belem Do Para», esta última ratificada por nuestro país. En nuestro orden interno, la ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres es el marco regulatorio que establece los tipos y modalidades del ejercicio de la violencia, como lo son la violencia física, psicológica, sexual, económica, simbólica, doméstica, institucional, laboral, obstétrica y mediática, entre otras.

En este día hay que reasumir el compromiso en la lucha contra la violencia hacia la mujer y continuar trabajando todos los días del año, reclamando, promoviendo, educando y denunciando estos hechos que se constituyen como una de las mayores violaciones de derechos humanos de nuestros tiempos.

Hace unos días, en Santiago de Chile, representantes de los 19 países de América Latina y el Caribe firmantes de la Declaración del Principio 10 aprobaron dar inicio a las negociaciones para la creación de un acuerdo regional en esta área.

El proceso de gobernabilidad internacional ambiental tiene su origen en 1972 en la Conferencia de Estocolmo y sucesivamente en diferentes conferencias y cumbres. En 1992 en la Cumbre de Río, en la “Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo” se recepta el principio 10 que hace referencia a los derechos de acceso en materia ambiental: derecho a la información, a la participación en la toma de decisiones y al acceso a la justicia. Esta declaración, de alcance global, no es vinculante para los Estados por lo que se necesita su operatividad.

Por ello, en el ámbito europeo se dictó en 1998 el Convenio de Aarhus como instrumento que regula y da operatividad a estos tres pilares de la democracia ambiental siendo vinculante para países de Europa, Asia Central y la Comunidad Europea.

Convenio Regional para América Latina

En el ámbito latinoamericano, esperamos que para 2015-2016 se dicte un Convenio Regional que operativice el principio 10 y que refleje de manera efectiva los estándares más altos del acceso a la información, participación y justicia ambiental. Se han realizado diferentes reuniones y encuentros para avanzar en este proceso que cuenta con la CEPAL como Secretaría técnica. En las últimas cuatro reuniones de Puntos Focales de los Países Signatarios de la Declaración sobre la aplicación del Principio 10, se evidencia un claro avance y participación comprometida de los países signatarios para la concreción del instrumento regional.

La primera reunión se realizó en Santiago de Chile los días 6 y 7 de noviembre del 2012 donde delegados de los países signatarios acordaron una Hoja de Ruta para la cabal implementación del convenio regional. La segunda, tuvo lugar en Guadalajara (México) el 18 de abril de 2013, en la cual se aprobó un Plan de Acción hasta 2014 para fortalecer los derechos de acceso en temas ambientales. La tercera, se llevó a cabo en Lima (Perú) el 30 y 31 de octubre de 2013, acordándose líneas de acción para el 2014 en materia de fortalecimiento de capacidades y cooperación.

Recientemente, del 4 al 6 de noviembre de 2014, se llevó a cabo en Santiago de Chile la cuarta reunión de Puntos Focales, en donde los representantes de los 19 países de América Latina y el Caribe firmantes de la Declaración del Principio 10 aprobaron dar inicio a las negociaciones para la creación de un acuerdo regional en esta área.

Desde 2012 a la fecha la Declaración ha sido firmada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tabago, y Uruguay. En la cuarta reunión participaron además como observadores Antigua y Barbuda, Nicaragua y Santa Lucía. Los asistentes celebraron la reciente incorporación de Bolivia y El Salvador y recordaron que el proceso está abierto a todos los países de América Latina y el Caribe.

En esta última reunión, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, destacó que el futuro instrumento no debe ser meramente declarativo sino que debe ser ambicioso y establecer obligaciones legales claras y concretas que garanticen de manera efectiva los tres pilares de los derechos de acceso en materia ambiental: información, participación y justicia. Estas negociaciones, deberán basarse en los contenidos mínimos de San José de Costa Rica.

Desde FUNDEPS se apoyará el trabajo sostenido de otras ONGs de la región para trabajar en la implementación efectiva de los derechos de acceso y cooperar con los gobiernos a través de recomendaciones y/o intercambios de ideas para avanzar hacia un instrumento regional.

Más información:

– Comunicado de prensa de la reunión de la CEPAL

– Propuesta de naturaleza y contenidos del instrumento regional de principios de acceso en materia ambiental – Contenidos mínimos de San Jose de Costa Rica

Contacto:

info@fundeps.org

El pasado viernes 31 de Octubre se presentó en la Universidad Católica de Santos (Brasil) la “Declaración de la Academia en el Marco de Cartagena +30”. El documento sienta la posición de los académicos de América Latina respecto a cuestiones como el refugio, las migraciones forzadas y las migraciones en general de la región. FUNDEPS participó activamente en la redacción del documento, además de realizar la traducción al castellano.

Pasaron ya 30 años de la Declaración de Cartagena sobre refugiados, realizada en 1984 (ver: FUNDEPS participa en Cartagena + 30 sobre refugiados). Fue en el marco de la celebración de este nuevo aniversario que se realizó la Declaración de la Academia y culminará en una cumbre ministerial en Brasilia el 2 y 3 de diciembre. Cartagena +30 es un proceso de reflexión y revisión de los documentos y las políticas de refugio de Latinoamérica y el Caribe, inspirado por la Declaración de 1984, dado que ésta fue un documento que buscó adaptar la legislación vigente en su momento a nivel internacional a las necesidades que el contexto regional requería.

La Declaración de la Academia fue elaborada a partir de la iniciativa de la Cátedra de UNISANTOS a cargo de Liliana Jubilut, con la colaboración de 40 instituciones de diferentes países y 119 profesores e investigadores. El objetivo de la realización de la misma es aportar la mirada de la academia respecto a los problemas que enfrentan los refugiados y los migrantes forzados en América Latina y el Caribe, así como sugerencias para mejorar dicha situación y enfatizar los derechos humanos por sobre los regímenes de seguridad de los Estados, construyendo un espacio humanitario en la región.

En el Coloquio por el 30° Aniversario de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados y Migrantes Forzados, se leyó la declaración y posteriormente fue entregado al representante en Brasil del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para las Refugiados (ACNUR), Andrés Ramirez, y al coordinador general del Comité Nacional para los Refugiados brasilero, Virginius José Lianza da França.

Desde FUNDEPS, hemos aportado a la declaración ideas como la transversalización de género, a los fines que se contemple la diversidad de las personas que solicitan refugio y migran forzadamente. Además, se ha propuesto la inclusión de las causales medioambientales para el otorgamiento del refugio, para que se abarquen desastres naturales o consecuencias de la actividad humana. Otros puntos planteados fueron el respeto a la norma de “no-devolución” como principio de ius cogens y la creación de espacios de trabajos conjuntos entre la academia y la sociedad civil en estas temáticas.

Referencias:

http://www.unisantos.br/portal/noticias/catedra-sergio-vieira-de-mello-lanca-declaracao-sobre-protecao-integral-a-migrantes-forcados/

El pasado 15 de octubre, el Ministro de Salud de la provincia de Mendoza dio a conocer una campaña en conjunto con Massalin Particulares y Nobleza Piccardo.

Nobleza Picardo, Massalin Particulares y la provincia de Mendoza, a través de su Ministro de Salud, el Sr. Matías Roby, firmaron un acuerdo para la puesta en marcha de una campaña para prevenir la venta de cigarrillos a menores de edad.

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (FUNDEPS) se suma a las diversas organizaciones de la sociedad civil que han denunciado que el acuerdo suscripto deja en evidencia la existencia de otros objetivos detrás de la supuesta intención de prevenir el consumo de tabaco en jóvenes. La Fundación Interamericana del Corazón (FIC) ha señalado que la verdadera razón del acuerdo es evitar el aumento del impuesto al cigarrillo.

Por su parte, el Ministro de Salud de Mendoza, Matías Roby, ha expresado que esta campaña encuentra su base en que los kiosqueros y los padres son los responsables indirectamente de incentivar a los menores de 18 años al consumo de tabaco. Lamentamos los dichos del Ministro y le recordamos que numerosos estudios científicos demuestran sin lugar a hesitaciones que los menores ingresan al tabaquismo no por sus padres o los kiosqueros, sino por las campañas publicitarias dirigidas a menores de edad confeccionadas por las tabacaleras. En esta línea, son también las tabacaleras que con su poderío económico buscan aliarse con gobiernos para interferir en cualquier tipo de medida que pueda perjudicar las ventas de cigarrillos.

Estas estrategias han sido utilizadas desde los años ’80 aseguran los investigadores Anne Landman, Pamela M. Ling y Stanton A. Glantz quienes describen que la industria comenzó con este tipo de programas en los Estados Unidos en la década del ’80 para prevenir legislación que restringiría actividades de la misma industria tabacalera. Los programas de la industria muestran que el consumo de tabaco para los adultos es una elección, pero omite aclarar como la publicidad de tabaco promueve su consumo, omitiendo también los riesgos que ésta tiene para la salud. La industria ha utilizado estos programas para combatir aumento de impuestos, leyes de ambientes libres de humo y las restricciones de publicidad en el mundo entero. Por último indican los autores que no hay evidencia de que estos programas hagan decrecer el consumo de tabaco entre los jóvenes. Esto lleva a una sola conclusión: los programas llevados adelante por la industria tabacalera para prevenir el consumo entre jóvenes solo han producido más daño a los fines del control en el consumo de tabaco. En sus recomendaciones finales, los estudiosos sugieren que la industria tabacalera debería tener prohibido llevar acabo directa o indirectamente (a través del patrocinio) programas que apunten a la prevención del consumo de tabaco en los jóvenes1.

Es oportuno recordar que el tabaquismo es una adicción que, en Argentina, afecta a casi 9.000.000 de personas y produce más de 40.000 muertes por año. Veronica Schoj, Directora Ejecutiva de FIC Argentina aseguró «Si las autoridades de Mendoza quisieran reducir significativamente el consumo de tabaco, en lugar de establecer acuerdos con la industria tabacalera deberían hacer cumplir la ley vigente en la provincia y avanzar con políticas de probada eficacia, como las medidas fiscales – que reducen la asequibilidad de los cigarrillos- y la prohibición completa de la publicidad de tabaco, incluida la exhibición de los productos en los puntos de venta. Cuando un gobierno admite la influencia de la industria tabacalera está protegiendo las ganancias de las transnacionales del tabaco a costa de la vida y la salud de la población.”

FUNDEPS, miembro de la Alianza Libre de Humo Argentina (ALIAR) solicita al Ministro Roby que dé marcha atrás en el acuerdo celebrado el 15 de octubre de 2014 con Nobleza Picardo y Massalin Particualres, y que proteja el derecho a la salud de todos los habitantes de la provincia de Mendoza.

Más información

Contacto: Juan Miguel Litvachkes, juanlitvachkes@fundeps.org

_______________________________________________________________________________________________________________________

1 Landman, A., Ling, P. M., & Glantz, S. A. (2002). Tobacco industry youth smoking prevention programs: protecting the industry and hurting tobacco control. American journal of public health, 92(6), 917-930.

Además de participar en las discusiones y movilizaciones que se realizaron respecto a al proceso de revisión de salvaguardias ambientales y sociales del Banco Mundial, FUNDEPS mantuvo reuniones con personal del BID y del MICI; y formó parte de un panel de discusión donde se presentó una publicación acerca del panorama actual del financiamiento para infraestructura en América Latina, elaborado por el Grupo Regional sobre Financiamiento e Infraestructura.

En el transcurso de la semana pasada, FUNDEPS estuvo participando de las Reuniones Anuales 2014 del Banco Mundial y el FMI en la ciudad de Washington D.C. (Estados Unidos). Si bien la agenda predominante durante estas Reuniones Anuales fue el proceso de revisión y actualización de las Salvaguardias ambientales y sociales del Banco Mundial, la visita a Washington sirvió también para trabajar en una serie de agendas adicionales en las que FUNDEPS está involucrado, tales como el proceso de revisión del MICI del BID; la presentación de una publicación sobre Financiamiento para Infraestructura en América Latina, realizada con el Grupo Regional sobre Financiamiento e Infraestructura; e incluso tener una serie de reuniones estratégicas y de planificación con diversas organizaciones de la región y del mundo.

Sin dudas, la agenda prioritaria actualmente respecto al Banco Mundial es el futuro de las salvaguardias de la Institución, cuyo proceso de revisión tiende a un preocupante debilitamiento y dilución de los estándares ambientales y sociales a cumplir cuando el Banco financia un proyecto en uno de sus países miembros (Ver Comunicado “El Banco Mundial busca debilitar los estándares socio-ambientales en sus proyectos. Respuestas de Organizaciones de la Sociedad Civil”). El borrador del nuevo régimen de salvaguardias recientemente publicado por el Banco confirma en gran medida esa tendencia y fue fuertemente criticado y rechazado por gran parte de la sociedad civil alrededor del mundo. Justamente, a principios de Octubre fue enviada al Banco una Declaración con la suscripción de más de 130 organizaciones alrededor del mundo, rechazando el borrador y destacando cuáles son los principales retrocesos que plantea. (Ver Declaración enviada al Banco).

A tal punto llegó la inconformidad de la sociedad civil respecto al proceso de revisión de las salvaguardias, que en el transcurso de la consulta pública planificada por el Banco para el pasado sábado 11 de octubre, la mayoría de los participantes, tras cuestionar tanto las reformas que plantea el Banco como el proceso de consulta en general, decidieron abandonar la sala (Ver Videos sobre la Consulta) y realizar una movilización fuera del Banco, que contó con una amplia participación de diversos actores descontentos no sólo con el proceso de revisión de las salvaguardias sino también con el modelo de gobernanza y financiamiento que plantea la Institución. (Para ver fotos de la movilización acceder Aquí)

En el transcurso de las Reuniones Anuales se confirmaron, también, los lugares en donde se desarrollarán las próximas consultas regionales para brindar comentarios acerca del proceso de revisión siendo Brasil, Paraguay, Perú y Bolivia los países latinoamericanos donde se estarán desarrollando las consultas presenciales en el transcurso del próximo mes.

En cuanto al proceso de revisión del MICI, FUNDEPS aprovechó su presencia en Washington para mantener reuniones presenciales con Victoria Márquez-Mees, Directora Ejecutiva del MICI; y con Flavia Milano, especialista de Sociedad Civil del BID. Más allá de obtener una actualización acerca del estado de la revisión del Mecanismo, las reuniones sirvieron para trasladar al Banco y al equipo del MICI la gran preocupación existente en relación al retroceso en materia de Accesibilidad, Independencia y Efectividad que representa el Borrador de Política Revisada que el Banco ha sometido a consulta. (Ver comunicado “Preocupa el potencial debilitamiento del MICI en el proceso de revisión que está llevando adelante el BID”)

A su vez, con Flavia Milano pudieron tocarse temas de la relación entre el BID y la Sociedad Civil, tales como la situación de los Grupos Consultivos de la Sociedad Civil (ConSOCs); el estado de implementación de la Política de Acceso a la Información, la misma revisión del MICI e incluso las reformas institucionales que está planificando el Banco, como la reforma de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) con el objetivo de darle mayor relevancia al financiamiento de carácter privado (Ver comunicado “En una reunión en la que se excluyó a la sociedad civil, el BID realiza cambios en su estructura”); e incluso el probable inicio de una revisión de las salvaguardias sociales ambientales del Banco, siguiendo los pasos del Banco Mundial.

Finalmente, cabe destacar que en el marco del Policy Forum de la Sociedad Civil de las Reuniones Anuales del Banco Mundial/FMI, se realizó la presentación del documento “Panorama del Financiamiento para Infraestructura en América Latina”, elaborado por el Grupo Regional sobre Financiamiento e Infraestructura (GREFI), del cual FUNDEPS forma parte junto con otras tres organizaciones de la región: Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) de Perú; Asociación Ambiente y Sociedad (AAS) de Colombia; y Fundar, Centro de Análisis e Investigación, de México.

Más información

– Panorama del financiamiento para infraestructura en América Latina

Contacto:

Gonzalo Roza

Coordinador del Área de Gobernabilidad Global

gon.roza@fundeps.org

El área de derechos humanos de FUNDEPS presentó un amicus curiae ante la Corte Constitucional de Colombia promoviendo la protección de niños/as y el respeto del principio de no discriminación. El caso discute la adopción por parte de una pareja homoparental y da apoyo a un recurso interpuesto por la Clínica Jurídica de Teoría General del Derecho de Colombia de la Universidad de Medellín.

Con la convicción de que las decisiones de la Corte Constitucional de Colombia trascienden las fronteras, desde FUNDEPS se realizó la presente intervención ciudadana ya que se consideró que el caso importa gran relevancia respecto del derecho fundamental de los niños, niñas y adolescentes a tener una familia y del respeto al principio de igualdad y no discriminación.

La postura sostenida se basó principalmente en el principio rector del interés superior del menor, receptado por el artículo 3.1 de la Convención de los Derechos del Niño (CDN). Ha sido ampliamente reconocido el derecho del infante a crecer en el seno de una familia, de la cual recibir contención, protección, asistencia, felicidad, amor y comprensión. Es el Estado, por su parte, el encargado de velar por el cumplimiento de dicho derecho, y en caso de ser necesario, otorgar su adopción. Es sabido que los modelos de familia establecidos a mitad del siglo pasado han cambiado y evolucionado conjuntamente con la sociedad, lo que requiere una interpretación adecuada de la realidad actual que se nos presenta. Asistimos a un momento en el que el conjunto de lo social, se ha vuelto un todo complejo y diverso, y eso trae aparejado diferentes constituciones familiares, las cuales sin ningún tipo de distinción merecen igual trato, consideración y respeto.

FUNDEPS ha hecho referencia a que en numerosos estudios se demuestra que no hay diferencias entre la crianza de los niños en parejas homosexuales o heterosexuales. La única característica que los pudiera distinguir, es que los niños desarrollan una mayor tolerancia en relación a las opciones sexuales y una mayor flexibilidad respecto a los roles de cada género en las tareas del hogar. Asimismo, se pueden tomar ejemplos de la jurisprudencia argentina, que previo a la reforma legislativa de 2010 en materia de matrimonio, ya presentaba precedentes en adopciones sin prejuicios hacia la identidad de género o la orientación sexual del adoptante.

En definitiva, fue primordial destacar que, cuando el preámbulo de la CDN hace referencia a que el niño debe crecer en “el seno de su familia” en un ambiente de felicidad, amor y comprensión, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, alude a cualquier familia, no a la fundada exclusivamente en un matrimonio heterosexual. El desarrollo físico, psíquico, intelectual y afectivo no está condicionado por la composición de la familia, sino por las cualidades y la capacidad de las personas para cumplir el rol de padres.

Más información:

– FUNDEPS – Intervención cuidadana – Corte Constitucional de Colombia

Contacto:

info@fundeps.org

Los cambios impulsados por el Banco plantean un debilitamiento deliberado del Mecanismo, sobre todo en materia de Accesibilidad e Independencia, aspectos cruciales para lograr un instrumento efectivo y eficiente.

El Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación (MICI) es un mecanismo independiente dentro del entramado institucional del Banco Interamericano de Desarroll (BID) que tiene como objetivo responder a las inquietudes y quejas de individuos o comunidades afectadas por “algún daño sustancial, adverso y directo como consecuencia de un posible incumplimiento por parte del Banco de alguna de sus políticas operativas en una operación financiada por la Institución.[1] A su vez, a través de su accionar busca mejorar los resultados sociales y ambientales de las operaciones del Banco. De allí la importancia de este instrumento para la protección del ambiente y los derechos humanos en los países donde el Banco actúa; y lo preocupante que resultan los cambios que pretende introducir el Banco, que implicarían un evidente debilitamiento del Mecanismo y un claro retroceso en el proceso de fortalecimiento del mismo, iniciado en 2010.

Justamente, en el año 2010 el MICI reemplazó al fallido e ineficiente Mecanismo Independiente de Investigación (MII) en lo que representó una positiva apuesta del Banco por fortalecer y hacer más eficiente el Mecanismo. Sin embargo, en el año 2013 se inició una nueva revisión del mismo que derivó, tras una Primer Fase de Consulta Pública, en la elaboración de un Borrador de Política Revisada del MICI, recientemente publicado por el Banco. El documento fue sometido a una Segunda Fase de Consulta Pública recientemente finalizada, el 15 de septiembre pasado, donde el Banco estuvo recibiendo las opiniones y comentarios de la  sociedad civil respecto al mismo.

Es en ese marco en el cuál un conjunto de más de 20 organizaciones de la sociedad civil de diferentes países del mundo[2] enviaron un documento de Comentarios al Borrador de la Política Revisada, expresando su gran preocupación por los cambios que está planteando el Banco. El documento, en cuya elaboración FUNDEPS ha participado activamente, resalta el fuerte retroceso que representa la propuesta del Banco, sobre todo en materia de Accesibilidad e Independencia del Mecanismo, y plantea una serie de críticas y recomendaciones entre las cuales destacan:

  • La Política Revisada no sólo representa un debilitamiento y retroceso en relación al Mecanismo aún vigente, sino también en relación al resto de los mecanismos de rendición de cuentas existentes en otras Instituciones similares al BID. Mientras la mayoría de los mecanismos de dichas instituciones tienden a facilitar y promover el acceso a sus mecanismos; el BID está pretendiendo hacer lo opuesto estableciendo un mecanismo poco accesible, poco independiente y por tanto, muy poco confiable y efectivo;
  • El Borrador de Política Revisada establece disposiciones que ponen en jaque la  independencia del Mecanismo además de crear una gran cantidad de obstáculos innecesarios para acceder al mismo y hacer mucho más complicada la presentación de una Solicitud por parte de los afectados;
  • Se han podido apreciar, a lo largo de todo el proceso de revisión que implementó el Banco, una serie de irregularidades y falencias en especial respecto a las Consultas Públicas y la incorporación de comentarios de la sociedad civil, que ponen en duda la legitimidad de todo el proceso; por lo que el Banco debe establecer un proceso participativo e inclusivo de implementación del nuevo mecanismo que permita paliar dichas irregularidades.

A su vez, el documento plantea una amplia y detallada serie de comentarios y sugerencias sobre el Borrador de Política Revisada en materia de Implementación; Accesibilidad; Independencia; Efectividad; Estructura, Manato y Proceso; y Terminología y Definiciones. (Ver el Documento completo)

FUNDEPS ha venido participando activamente en el proceso de revisión del MICI (ver comunicado “Organizaciones de la sociedad civil reclaman al BID un proceso de consulta pública efectivo y participativo para la segunda fase de revisión del MICI”) procurando evitar el debilitamiento del Mecanismo, lo que redundaría evidentemente en menores posibilidades de remediación para aquellos afectados por proyectos financiados por el Banco. En ese sentido, y en el marco de su participación en el mes de octubre en las próximas Reuniones Anuales del Banco Mundial y el FMI en Washington DC, el equipo de Gobernabilidad Global de FUNDEPS realizará reuniones de incidencia sobre el Directorio Ejecutivo del Banco y el personal del MICI con el objetivo de expresar la fuerte preocupación de la sociedad civil en torno a la revisión del Mecanismo y evitar el debilitamiento del Mecanismo.

Más información:

Página web del MICI

Propuesta de Política Revisada

Resumen de los Principales Cambios Propuestos

Política del Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación 2010 (actualmente en vigencia).

Archivos Adjuntos:

Comentarios_al_borrador_de_politica_revisada_del_MICI – BID_-_espanol.pdf

Contacto:

Gonzalo Roza – Coordinador del Área de Gobernabilidad Global

gon.roza@fundeps.org


[1] Ver sección del MICI en la página web del BID: http://www.iadb.org/es/mici/inicio,7736.html
[2] Accountability Counsel de EEUU – Asociación Ambiente y Sociedad de Colombia – Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) de México – Center for International Environmental Law (CIEL) de EEUU – Comisión de Justicia y Paz de Colombia – Comunidades Unidas Macroproyecto Aeropuerto El Dorado de Colombia – Corporativa de Fundaciones AC de México – Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR) de Perú – Ecoa de Brasil – EarthRights International de EEUU – Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) de Argentina – Fiscalía del Medio Ambiente (FIMA) de Chile – Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos (FOCO) de Argentina – Fundar, Centro de Análisis e Investigación, A.C. de México – Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (FUNDEPS) de Argentina – Human Rights Clinic at the University of Texas at Austin, School of Law de EEUU – Human Rights Council de Etiopía – Jamaa Resource Initiatives de Kenia – Natural Justice de Sudáfrica – Project on Organizing, Development, Education, and Research (PODER) de EEUU – Social Justice Connection de Canadá – Centre for Research on Multinational Organizations (SOMO) de Holanda – Yansa Foundation de EEUU.

En el marco del ciclo de cine y debate «Quaestiones Disputatae. Ambientalismo y movimientos ecologistas», organizado por Multiespacio Galileo, FUNDEPS presenta «Desierto verde», la película argentina sobre los agrotóxicos en el mundo. El evento tendrá lugar el miércoles 3 de octubre a las 20:00 horas y contará con la presencia del director, Ulises de la Orden.

Si bien el uso de químicos en la producción agropecuaria lleva más de un siglo, asistimos a un momento en el que el frenesí por aumentar la eficacia y el rendimiento de las cosechas, han llevado esta situación de uso a una situación de abuso provocando lo peor: alimentos que llegan a nuestra mesa, junto con el veneno.

La proyección de esta co-producción de la Universidad Tres de Febrero y Polo Sur Cine tiene como objetivo invitar al debate y la reflexión en torno al uso de agroquímicos, modelos de producción agroindustrial en nuestro país y temas vinculados: exclusión, desmonte, afectación a la salud y al ambiente. Los invitamos a disfrutar de la película y a participar del debate. Se trata de poner sobre el tapete un tema que nos concierne a todos como sociedad y de buscar también vías para la concientización y tratamiento. Tenemos una certeza y un problema. Es tarea de todos encontrar una solución y buscar la manera de vivir en un mundo en el que alimentarse no sea nocivo para la salud y el medio ambiente. Hay caminos para generar riqueza, producir alimentos y exportar al mundo sin intoxicarnos.

El evento se realizará el día miércoles 3 de octubre a las 20:00 horas en Espacio Galileo (Av. Gauss 5700 esquina Mariotte). Las entradas tienen un valor de $30 y se pueden conseguir en Mutiespacio Galileo o en El Espejo Libros (Paseo Santa Catalina. Deán Funes 164 – Local 4)

Sobre «Desierto verde».

Estrenada en Noviembre de 2013, «Desierto Verde» aborda el tema del monocultivo intensivo, el problema de la alimentación mundial y su relación con la especulación en los mercados financieros globales, sin perder de vista el costado humano de quienes sufren las consecuencias. Hacia comienzos de la década pasada, en el barrio Ituzaingó Anexo de la ciudad de Córdoba, que limita con terrenos agrícolas, comenzaron a proliferar casos de cáncer (en particular, leucemia), tumores cerebrales y deformaciones, tanto en adultos como en niños, además de diversas enfermedades congénitas. Las muertes se fueron sucediendo, sin distinguir edades. Los casos aumentaron. Y los vecinos, preocupados, abatidos, comenzaron a hacerse oír. Un grupo de mujeres (que luego se dieron a conocer como Madres de Ituzaingó) inició por su cuenta una investigación. Se movilizaron ante las autoridades. Y pese a ser desoídas, nunca bajaron los brazos. Con el tiempo fueron logrando los primeros resultados. Y supieron que tantos casos de enfermedad en el barrio tenían un responsable: el uso de agroquímicos en los campos linderos. Tras batallar sin respiro durante años, lograron llamar la atención de las autoridades y la prensa y llevar a juicio a tres de los responsables de la utilización imprudente de tóxicos. Dos de ellos fueron condenados en un juicio histórico, en el año 2012, que marcó un precedente en la materia. Para ese entonces ya se tenía una certeza: los agrotóxicos matan. El seguimiento de este juicio ejemplar marca el punto de partida de una película que pone en imagen una complejísima red económica, biotecnológica y política, que va desde la deforestación, la desertificación de los suelos, el avance de la soja sobre la agricultura, el polémico monocultivo y, sobre todo, el uso de agroquímicos.

TRAILER:

SITIO OFICIAL:
http://desiertoverdelapelicula.com/