Listado de la etiqueta: Género y participación

,

Red Global Cedaw: experiencias de construcción de informes sombras por organizaciones sociales feministas

El pasado martes 26 de abril participamos del tercer encuentro de la Red Global CEDAW donde compartimos experiencias sobre la elaboración de informes sombra. Todos los Estados que firmaron la Convención sobre la Eliminación de todas las…
,

Audiencias Públicas de la Defensoría del Público: «Los medios y la información en la pandemia»

Durante el año 2021, frente a un contexto de pandemia, participamos de las primeras Audiencias Públicas de la Defensoría del Público en modalidad virtual, a través de una plataforma de videoconferencias y, a comienzos de este año, se publicaron…
,

Los derechos de las mujeres de Argentina en tiempos de Covid-19

Estado de situación durante el primer año de pandemia y recomendaciones para promover medidas con perspectiva de género.  Durante el año 2020, junto a otras organizaciones, trabajamos en la elaboración de un informe que presenta un monitoreo…
,

Equidad en los medios de comunicación: ¿por qué y para qué?

En la madrugada del 11 de junio, se sancionó la Ley de Equidad en la Representación de los Géneros en los Servicios de Comunicación de la República Argentina. Una ley producto de las luchas feministas a favor de una democratización en…
,

Avances y estancamientos en los derechos de las personas LGBTIQA+: hacia una igualdad material

El 17 de mayo corresponde a la fecha en que la Organización Mundial de la Salud suprimió (hace 31 años, en 1990) a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Es por eso que en este día se celebra el "Día Internacional de Lucha…
,

Otras‌ ‌economías: la‌ ‌autogestión‌ ‌desde‌ ‌una‌ ‌perspectiva‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌Sostenibilidad‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌Vida‌

Luego de un año de investigación y trabajo colectivo junto al Espacio de Economía Feminista de Córdoba, publicamos un informe que releva las experiencias autogestivas de la ciudad de Córdoba y Valle de Punilla cercanas a la Economía Feminista,…
,

Otras‌ ‌economías: la‌ ‌autogestión‌ ‌desde‌ ‌una‌ ‌perspectiva‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌Sostenibilidad‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌Vida‌

Junto al Espacio de Economía Feminista de Córdoba, presentamos un informe que releva las experiencias autogestivas de la ciudad de Córdoba y Valle de Punilla cercanas a la Economía Feminista, Economía Ecológica, Economía Popular y Economía…
,

Género e Instituciones Financieras Internacionales: el caso del Banco Interamericano de Desarrollo

El presente documento propone un análisis descriptivo y valorativo sobre la implementación de la Política de Género en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y tiene como principal objetivo indagar sobre dicha implementación a partir…
, ,

Análisis de la Herramienta de Evaluación de Riesgos de Género del BID Invest

El presente documento propone un análisis descriptivo y valorativo de la recientemente publicada (2020) “Herramienta de Evaluación de Riesgos de Género” (HERG) del BID Invest, la cual es un plan de género para que las empresas evalúen…
, ,

Análisis del nuevo Marco de Política Ambiental y Social del Banco Interamericano de Desarrollo, desde una perspectiva de género

En el presente documento se analizan aquellas cuestiones que han sido incorporadas y los aspectos que no se han incorporado y/o modificado a partir del proceso de consulta pública que llevó adelante el BID. Especialmente, se hace énfasis…
,

Ciclo de webinars sobre Economía Feminista

Junto al Espacio de Economía Feminista de Córdoba y con el apoyo de la Heinrich BÖll lanzamos una serie de 5 encuentros virtuales para reflexionar en torno a otras economías que se centren en la sostenibilidad de la vida.  El ciclo de…
, ,

Comentarios al segundo borrador del Marco de Política Ambiental y Social del BID, desde una perspectiva de género

El martes 5 de agosto enviamos al BID un nuevo documento con observaciones y comentarios sobre el segundo borrador del Marco de Política Ambiental y Social desde una perspectiva de género. En diciembre de 2019, el Banco Interamericano de…