Listado de la etiqueta: Defensores/as de derechos humanos

Día Internacional de la Lucha Campesina
El pasado 17 de abril se celebró el Día Internacional de la Lucha Campesina, conmemorando el asesinato de 19 campesinos que reclamaban su acceso a la tierra y justicia en el año 1966 en el Dorado dos Carajá, Brasil. Crimen que aún continúa…

Insistimos a la Municipalidad el cumplimiento del Plan de Mitigación de Bajo Grande
Ante los hechos de público conocimiento relacionados con el informe de la Dirección de Policía Ambiental de la provincia de Córdoba en torno al mal funcionamiento de la planta de Edar Bajo Grande, insistimos en el reclamo presentado en mayo…

Exigimos a la Municipalidad de Córdoba el cumplimiento del Plan de Mitigación de la EDAR de Bajo Grande
Junto a Las Omas y vecinas de los barrios Chacras de la Merced, Villa La Merced, Ciudad Mi Esperanza y Parque 9 de Julio presentamos un reclamo contra el intendente Ramón Mestre en el cual denunciamos los incumplimientos al plan de mitigación…

Reclamo por mayores estándares de protección de DD.HH. en megaproyectos de infraestructura
La Declaración de Lima, firmada por organizaciones de la sociedad civil de Latinoamérica y el Caribe, resalta la urgente necesidad de asegurar los derechos de defensores y defensoras ambientales ante los crecientes casos de corrupción en torno a los megaproyectos y la falta de acceso a la información pública.

La ONU insta a que los bancos aborden los ataques a quienes defienden los derechos humanos
Un informe de la ONU destaca los crecientes ataques contra defensores/as de los derechos humanos en el contexto de las actividades comerciales y de inversión, incluida la financiación para el desarrollo.

Preocupante situación de defensoras y defensores de derechos humanos en todo el mundo
Durante el año 2016 más de 280 personas defensoras de derechos humanos y del ambiente fueron asesinadas en 25 países, marcando una creciente radicalización de la violencia hacia éstas. Los numerosos asesinatos que se produjeron durante las primeras semanas del año 2017 han ratificado esta preocupante tendencia. Desde FUNDEPS nos sumamos al reclamo generalizado que aboga por un cambio en la situación de aquellos que han visto vulnerados sus derechos como consecuencia de la protección del medioambiente, el territorio, los derechos de los pueblos indígenas, entre otros.

Fortaleciendo los derechos de las comunidades guaraníes del norte argentino
En el marco del programa de fortalecimiento de organizaciones de mujeres defensoras de derechos ambientales financiado por la Unión Europea, invitados por la ONG Plurales, participamos del Encuentro de Mujeres Indígenas en la localidad de Irigoyen de la provincia de Santa, y de la Comisión de Mujeres organizada en Santa Clara, provincia de Jujuy.

Bosques, género, ambiente y derechos humanos en el viaje de FUNDEPS por el norte de Argentina
En visita a Jujuy y Salta, el equipo legal de FUNDEPS participó de encuentros con autoridades, organizaciones y comunidades indígenas de las provincias de Salta y Jujuy y de Bolivia.

Fundeps participa de la Conferencia Trinacional de Mujeres en el Gran Chaco
El día sábado 26 de septiembre Fundeps formará parte de un encuentro en el que participarán mas de 150 mujeres que representarán organizaciones de Paraguay, Bolivia y Argentina. El encuentro se propone generar espacios de diálogo y participación que permitan afrontar los problemas socio-ambientales a los que se ven enfrenta la región.

Nuevos espacios de colaboración junto a Fundación Plurales
Tras haber compartido distintos espacios y conociendo nuestros equipos, hemos confirmado nuestro compromiso de trabajo junto a la Fundación Plurales, a través de un Convenio de colaboración mutua. El mismo tiene como objetivo establecer mecanismos de apoyo entre las organizaciones, generando espacios en los que cada una de las partes pueda aportar la especialidad que le ha dado la experiencia.