Listado de la etiqueta: Institucional

Este viernes 22 de noviembre tuvo lugar el Festival Es por acá en el Teatro Griego. Más de dos mil personas compartieron una tarde de encuentro, reflexión y acción por los derechos humanos. La jornada, que contó con la participación de activistas, artistas y organizaciones cordobesas, cerró a puro baile con Sabor Canela, Soul Bitches y Dj Santa Rita.

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) es una organización cordobesa sin fines de lucro que, desde 2009, trabaja para que se garanticen los derechos humanos. El pasado viernes 22 de noviembre celebró sus 15 años con el Festival es por acá en el Teatro Griego de la Ciudad de Córdoba. Más de dos mil personas compartieron una tarde de encuentro, reflexión y acción  por los derechos humanos. 

Sobre el escenario de un Teatro Griego colmado, y antes del cierre musical a cargo de Sabor Canela, la directora ejecutiva de Fundeps, Mayca Balaguer, subrayó la importancia de animarse “a imaginar otro mundo, otro país y otra Córdoba mejores, más dignos y respetuosos de los derechos humanos” aún a pesar de las dificultades. 

“Este festival es una celebración, sí, pero también un recordatorio: lo que hacemos importa. Importa cuando logramos que las mujeres y las diversidades de este país tengan más herramientas para enfrentar las violencias y acceder a sus derechos. Importa cuando conseguimos compromisos genuinos por parte de la provincia para cuidar el ambiente y prevenir enfermedades. Importa cuando acompañamos a las comunidades en sus luchas por el agua, por la tierra y por la vida”, señaló. 

Además, destacó que la lucha y el trabajo de estos 15 años fue posible gracias al trabajo en red, a las alianzas con las organizaciones amigas, con las comunidades y con todas las personas que se sumaron. Algunas de esas organizaciones como la Asociación Civil Amigos de la Reserva San Martín, las VUDAS (Vecines Unides en Defensa de un Ambiente Sano) y la Mesa por la Emergencia Alimentaria Córdoba, fueron parte del Festival Es por acá visibilizando su trabajo y activismo en la Feria de Comunidades en Lucha.

Además, quienes se acercaron pudieron recorrer las ferias Otras economías y Cocina Soberana para comprar libros, cuadernos, indumentaria, accesorios, plantas, cosmética natural, comidas ricas y saludables, entre otros productos de diferentes emprendimientos autogestivos de Córdoba. Fundeps busca fortalecer emprendimientos que se basan en principios como la solidaridad, la equidad, el trabajo digno, la cooperación, la sostenibilidad ecológica y el reparto justo de la riqueza.

Si te quedaste con ganas de revivir este día ¡Hacé click acá para ver el resumen!

Líderes en Lucha

En un contexto donde la defensa de los derechos humanos se vuelve cada vez más urgente, la tarde comenzó con el nuestro conversatorio Líderes en Lucha.. Con la moderación de Mimí Luz Argüello Lobo, docente y diseñadora, activistas de diferentes espacios reflexionaron desde su experiencia sobre la salud mental y los cuidados; las estrategias de incidencia digitales;  la importancia de las redes y el valor de lo colectivo.

“No sé si hubo un momento en que elegí ser activista, creo que la vida me puso a pelear por mis propios derechos y eso ha hecho que el camino se vaya haciendo al andar, hoy soy parte de un colectivo maravilloso“, compartió Santiago Merlo, activista Trans, presidente de la Asociación Civil La Casita Trans.

Por su parte Camila Gomez Parodi, integrante de Abuelas de Plaza de Mayo y nieta de Sonia Torres expresó: “Mi generación, es una generación que nació con un montón de derechos y capaz no reconocemos toda la lucha que hay detrás. Entonces creo que las redes sociales están para dar esas discusiones. Pero no hay que perder de vista la calle, que sigue siendo muy importante para defender nuestros derechos».

El docente, filósofo y técnico de Lengua y Cultura Indígena, Juan Cruz Falco, conocido en las redes como juancito_piedra, compartió su experiencia como activista digital: “El hateo siempre está. Al principio me tomaba la molestia de contestar uno por uno y después dije no, ni me engancho porque te consume la energía. En este momento la emocionalidad es lo último que nos puede arrebatar. Cuando la cosa se torna personal es mucho más oscuro, lastima más por eso es importante estar en redes y cuidarse“.

“El trabajo en equipo es fundamental para el autocuidado. Me costó delegar y cuando aprendí fue lo mejor que me pudo pasar. Hoy lo agradezco y me siento cuidada. Reírse, abrazarse, acompañarse, trabajar en equipo, brindar y dar cariño es lo más saludable”, reflexionó Ruth Ahrensburg, fundadora de la Asociación ConVoz, una organización con más de 30 años de experiencia acompañando a mujeres en situación de violencia de género.

Más que una organización, una trama

Luis Sencillo animó la tarde desde el escenario; Estalla serigrafía multiplicó la esperanza en remeras y parches; mientras las niñeces pudieron aprender y divertirse en el Espacio para las Infancias y disfrutar en familia del circo itinerante a cargo de Mundo Púrpura. La música a cargo de Sabor Canela, Soul Bitches y Dj Santa Rita completaron una tarde de encuentro y celebración. 

El festival fue también una oportunidad de reconocer el trabajo y el compromiso de todas las personas que fueron y son parte de esta historia colectiva. Aquel grupo de amigos que hace 15 años trazó el camino: César Murúa, Juan Carballo, Leandro Moscardó, Ana Carballo, Candelaria Negri, Pablo Bollati y Juan Martín Camusso. Quienes, al frente de la dirección ejecutiva, tuvieron el desafío y la responsabilidad de tomar decisiones estratégicas, incluso en tiempos de crisis, liderar y cuidar el equipo: Carolina Tamagnini, Virginia Pedraza y Juan Carballo. Las integrantes del Consejo de Administración, Ale Galván, Mili Pioletti y Mariana Paterlini, que aún estando lejos, escuchan, contienen y guían a la fundación en las grandes decisiones con rigurosos criterios estratégicos y sobre todo, con amorosidad y empatía. 

El trabajo de Fundeps no sería posible sin el equipo de voluntariado que con toda la manija, a la salida del laburo o del cursado, aporta su tiempo, sus ideas y su acción en todas las causas que nos movilizan. Y por supuesto las 24 personas que combinan militancia y trabajo, que asumen el compromiso diario de aportar a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y sostenible. Cómo expresó Mayca Balaguer: “Fundeps es más que una organización: es una trama. Es un tejido vivo, que se fortalece con cada vínculo, con cada mano que se extiende y con cada historia que se suma”.

También queremos extender nuestro profundo agradecimiento a las instituciones que hicieron posible esta celebración, brindándonos su apoyo:

  • COYS. Córdoba Obras y Servicios
  • EPEC
  • Agencia Córdoba Joven de la provincia de Córdoba
  • Secretaría de Derechos Humanos y Diversidad – Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Córdoba
  • Secretaría de Cultura y Comunicación de la Municipalidad de Córdoba

Y destacamos la colaboración especial de:

  • Universidad Nacional de Villa María
  • Kangaroo Seats
  • Club Atlético Talleres
  • Instituto Atlético Central Córdoba
  • Club Atlético Belgrano
  • Parque Agroecológico Myriam Gorban

Gracias a cada una de estas instituciones por sumarse con su compromiso y apoyo, impulsando junto a nosotres un espacio de encuentro, reflexión y acción colectiva.

En un contexto donde los consensos democráticos construidos y los derechos humanos conquistados están siendo amenazados, Fundeps renueva su compromiso con la lucha colectiva porque la esperanza también se organiza. 

 

El próximo viernes 22 de noviembre celebraremos 15 años de compromiso y acción en defensa de los derechos humanos en el Festival Es por acá.  Nos encontramos en el Teatro Griego de 18:00 a 23:00 h.

Este evento convoca a activistas, artistas, organizaciones y a toda la comunidad cordobesa a ser parte de una tarde de celebración. A través de diversas actividades buscamos inspirar y concientizar sobre la importancia de construir redes colectivas para transformar la realidad. Es por acá, para reflexionar y actuar por los derechos humanos. 

Durante la jornada, podremos disfrutar de una variedad de actividades:

  • Conversatorio “Líderes en Lucha”: espacio para reflexionar sobre la defensa de los derechos humanos a través de relatos y experiencias de activistas y organizaciones.
    • Modera: Mimí Luz Argüello Lobo. Docente y diseñadora.
    • Participan del panel: 
      • Santiago Merlo. Activista Trans. Lic. Comunicación, Educador y Gestor Cultural. Presidente de la Asociación Civil La Casita Trans. 
      • Camila Gomez Parodi.  Integrante de Abuelas de Plaza de Mayo, Filial Córdoba. 
      • Juan Cruz Falco. Docente, filósofo y técnico de Lengua y Cultura Indígena. 
      • Ruth Ahrensburg. Fundadora de la Asociación ConVoz.
  • Música en vivo: Show de bandas locales como Sabor Canela, Soul Bitches, y Dj Santa Rita.
  • Intervenciones artísticas: performances circenses, serigrafía en vivo y mucho más.
  • Espacio para las infancias: con juegos y actividades. 
  • Feria de emprendimientos locales: con productos que promueven otras economías.
  • Feria de organizaciones: para visibilizar el trabajo y luchas de Córdoba. 

La entrada es libre y gratuita con aporte voluntario. Sumate y formá parte de este espacio de celebración y compromiso colectivo. 

Conseguí tu entrada haciendo click 

Este viernes 24 de mayo, se desarrolló el encuentro «Córdoba tiene impacto: Conversatorio por los derechos en disputa» con la participación de más de 100 personas en el Museo de Antropologías. Fue organizado por Fundeps, con la adhesión de más de 30 espacios.

Durante tres horas, se desarrollaron reflexiones en torno a:

  • cómo la reducción del gasto público afecta a la educación universitaria, el sistema científico-tecnológico,  a los sectores populares y a los medios de comunicación;
  • las consecuencias de la propuesta de reforma previsional y laboral, con foco en trabajadoras de casas particulares; y la inconstitucionalidad del DNU 70/23.
  • las regresiones normativas en relación a la explotación de recursos naturales, cómo viven las comunidades estas desregulaciones y el impacto ambiental del Régimen de Grandes Inversiones (RIGI)

El conversatorio reunió a referentes de diversos ámbitos, incluyendo la academia, organizaciones sociales, comunidades, medios de comunicación y sindicatos. 

Un evento con diversas voces y perspectivas que nos ayudan a entender algunos de los desafíos que enfrentamos y cómo construir estrategias colectivas frente a la regresión de derechos.

Nos llena de orgullo compartir el Anuario 2023, un recorrido por nuestro trabajo, logros y aprendizajes durante el último año. 

Durante 2023 llevamos a cabo diversas acciones. Desde reuniones de incidencia política y presentaciones judiciales, hasta investigaciones, congresos y talleres,   campañas de comunicación y más. Cada acción refleja nuestra determinación para transformar la sociedad y defender los derechos humanos.

Además,  a fines del año pasado, experimentamos un cambio importante en nuestra dirección. Carolina Tamagnini, quien ha liderado la Fundeps durante los últimos 4 años, dejó la Dirección Ejecutiva para sumarse al Consejo de Administración y en su lugar, Mayca Balaguer asumió como nueva Directora. 

Este cambio marca no solo una transición en el liderazgo, sino también un momento de fortalecimiento y renovación institucional, consolidando un equipo dinámico y capaz de responder a las demandas emergentes, creciendo tanto institucionalmente como en impactos. 

Lo que comenzó como una iniciativa en 2009, hoy se ha convertido en una organización sólida e involucrada en la defensa de los derechos humanos. ¡Y en este 2024 festejamos 15 años! 

Porque confiamos en que la mejor manera de realizar nuestro trabajo es en red y de forma colectiva, agradecemos a las organizaciones, comunidades y personas que fueron parte de estas iniciativas. Celebramos con ustedes nuestro progreso y les invitamos a conocer el Anuario 2023: la memoria colectiva de nuestro compromiso por una sociedad más justa, equitativa, sostenible y democrática.

VER ANUARIO 2023

Anunciamos con mucha alegría que Mayca Balaguer es la nueva Directora Ejecutiva de Fundeps desde comienzos de este 2024.

Mayca Balaguer es abogada con una sólida formación académica destacándose como Diplomada en Estudios de Género, movimiento de mujeres y política en América Latina, así como Magíster en Derecho Procesal. Su compromiso y dedicación la convirtieron en una una gran compañera y referente en temas relacionados con el acceso a derechos sexuales y (no) reproductivos en la provincia de Córdoba.

Desde su inicio en Fundeps en 2015 y a lo largo de los años, ha ocupado la coordinación tanto en el área de Géneros y Diversidad Sexual como en Asuntos Legales, contribuyendo al desarrollo y fortalecimiento de cada una.

Tenemos la convicción de que Mayca continuará aportando toda su experiencia en la coordinación de las actividades de la fundación y de un equipo de personas que trabaja en pos de una sociedad más justa, equitativa, sostenible y democrática.

A su vez, con un profundo agradecimiento, despedimos a Carolina Tamagnini, quién nos ha acompañado desde 2014 en Fundeps con diferentes roles de liderazgo. Su compromiso, capacidad de trabajo y visión estratégica nos permitieron no sólo el fortalecimiento interno de Fundeps, si no también potenciar nuestras acciones de investigación, incidencia política, capacitaciones y el trabajo en red. Como profesional, sabemos que en sus próximos proyectos continuará inspirando con su dedicación y dejando huella en cada desafío que afronte.

Cada cambio marca el comienzo de nuevas oportunidades. Iniciando un año lleno de nuevos retos y proyectos en un contexto desafiante, les deseamos lo mejor a ambas. Que este nuevo capítulo sea un viaje de aprendizaje, trabajo colectivo y éxito, y que cada esfuerzo contribuya a la defensa de los derechos humanos.

Gracias Caro y felicitaciones May por este nuevo rol.

 

El año pasado fue un año muy significativo para Fundeps y lo reflejamos en la presentación de nuestro Anuario 2022. Durante ese tiempo,crecimos, potenciamos nuestras acciones y al equipo de trabajo. Sobre todo, redoblamos nuestro compromiso por una sociedad más justa, equitativa y sostenible. 

Durante 2022 trabajamos con mucho esfuerzo para consolidar procesos y a nuestro equipo de más de 75 integrantes, entre Consejo de Administración, Coordinación y Voluntariado, que siguen creciendo a la par de nuestras acciones de incidencia. 

Asumimos nuevos retos para seguir potenciando las actividades en todas las agendas temáticas que trabajamos y a Fundeps como institución. Brindamos información y herramientas para la ciudadanía y para quienes son garantes de derechos, realizamos investigaciones, impulsamos acciones de incidencia política y presentaciones judiciales, entre más actividades. Además, construimos redes con diferentes organizaciones de la sociedad civil, que permitieron alcanzar grandes logros. Este año también nos reencontró. Hicimos eventos y reuniones presenciales que nos permitieron volver a interactuar, intercambiar y compartir momentos codo a codo. 

Durante todo 2022 luchamos por el derecho a vivir en un ambiente sano. A la salud y a la alimentación adecuada. Por vidas libres de violencia y por la igualdad de género. Por el acceso a la justicia, a la la información pública y a la participación ciudadana en las problemáticas y temas que nos afectan,  con especial foco en grupos en situación de vulnerabilidad. 

En definitiva, atravesamos desafíos y aprendizajes colectivos, motivades siempre por la misma visión: una sociedad más justa, equitativa y sostenible.

¡Estamos muy entusiasmades por los pasos dados y los que vendrán! Agradecemos a cada organización, voluntarie y compañere por los esfuerzos compartidos que permiten fortalecer cada actividad.

Con mucho orgullo ¡compartimos nuestro Anuario 2022!

VER ANUARIO 2022

Desde comienzos de este año, nos encontramos en un proceso de renovación del Consejo de Administración de Fundeps, la autoridad legal que supervisa el trabajo del equipo de la Fundación. 

Juan Carballo, Paula Morales y Alejandra Galván integraron el Consejo durante los últimos dos años. Ahora, ese espacio estará conformado por Alejandra Galván en su nuevo rol como Presidenta, acompañada por Emilia Pioletti, Juan Camusso y Mariana Paterlini.

Agradecemos especialmente a Juan Carballo por sus años de colaboración. Él fue una de las personas que impulsó a Fundeps desde sus inicios, fue Director Ejecutivo de 2012 hasta 2019 y luego se desempeñó como Presidente. Siendo un gran compañero y un excelente profesional, sentó las bases para que aquello que nació como una iniciativa  hoy se convirtiera en una organización consolidada e integrada por un equipo de aproximadamente 100 personas. 

Con mucha alegría, le damos la bienvenida a les nueves consejeres, les agradecemos por su compromiso y por aceptar el desafío de promover políticas públicas desde una perspectiva de derechos humanos.

 

¡Conocé a les nueves integrantes del Consejo!

Alejandra Galvan es presidenta de Fundeps, e integrante del Consejo de Administración de la Fundación desde el año 2020. Alejandra es activista feminista, se ha desarrollado en organizaciones de la sociedad civil dedicadas especialmente a parto, nacimiento, lactancia, con perspectiva de derechos. Actualmente está finalizando su Maestría en Consultoría y Gestión de las Organizaciones en la UMSA (Universidad del Museo Social Argentino). Integra el Consejo de Área de Liga de La Leche Argentina y la Comisión Directiva de Awaike Salud y Medio Ambiente. Desde Liga de La Leche Argentina además de ejercer el voluntariado desde el año 2001, actualmente además coordina el Comité de Código Internacional de Sucedáneos de la Leche Materna; y es Facilitadora de Habilidades de Comunicación. Fue dos veces Presidenta y Coordinadora de Área. Es Coach Profesional Certificada, ACSTH, Doula, en el 2017 finalizó el cursado en Introducción a la Partería en la Tradición.  Se formó como Técnica en Administración de Empresas en el Instituto Brigadier López en Rosario. En su práctica privada es titular de la franquicia 384 Group Litoral. 

Juan Martín Camusso  es uno de los fundadores de Fundeps en 2009 y ahora se ha reintegrado a la Fundación en su rol de Consejero. Juan es abogado por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y especialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo (Universidad de San Buenaventura, Colombia) y ha enfocado siempre su trabajo en la defensa de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Trabaja en la Defensoría General de la Nación.

Emilia Pioletti forma parte de Fundeps desde 2017, desempeñándose en temáticas referidas a la violencia mediática en el Área de Género y Diversidades, y ahora se integra al Consejo de Administración. Ella es Comunicadora Social por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)  y ha enfocado su hacer en el cruce entre la militancia feminista y la comunicación. Ha realizado su posgrado en Comunicación Política y Opinión Pública en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), la Diplomatura de Diseño de Experiencia Centrado en las Personas en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y actualmente se encuentra cursando la Diplomatura de Gobernabilidad e Innovación Pública dictado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) junto con la Universidad Católica de Córdoba (UCC). Trabaja en comunicación parlamentaria en el Honorable Senado de la Nación (HSN) y ha sido asesora de varios Senadores. Además se desempeña como periodista escribiendo en medios comunitarios y autogestivos y es columnista radial.

Mariana Paterlini es activista feminista y su trabajo se ha focalizado en derechos humanos, cooperación internacional y desarrollo, enmarcados en la economía feminista. Actualmente está finalizando la Maestría en Desarrollo Internacional en la Universidad de Warwick en el marco del programa Chevening Scholarship 2021/22l. Cursó la Maestría en Cooperación Internacional (UNSAM), es Licenciada en Letras (UNT) y Diplomada en Organizaciones de la Sociedad Civil y Políticas Públicas (UNGS). Se formó en Ciencia Política y en Sociología de la Cultura en la Universidad Nacional de Tucumán, y en Antropología y Etnografía en la Universidad de Gotemburgo. Es investigadora y coordinadora institucional en LatFem – Periodismo Feminista. Fue directora institucional en Abogados y abogadas del Noroeste argentino en Derechos humanos y estudios sociales (2018-2021), donde además previamente fue coordinadora institucional y coordinadora del área de Género y derechos humanos (2011-2018). Integró Cruzadas, organización de activismo lésbico (2009-2012 y 2017).

Presentamos el Anuario 2021, una síntesis del trabajo que realizamos desde Fundeps en un año desafiante, con grandes luchas y logros en pos de una sociedad más justa, equitativa y sostenible.

Durante el 2021 investigamos, debatimos, propusimos, trabajamos, y participamos de victorias históricas para los derechos humanos. Actividades que se reflejan en esta nueva edición del anuario, que comienza con una recopilación de nuestras acciones en números y los principales hitos que alcanzamos.

Además, compartimos un resumen de las actividades realizadas en las agendas de nuestras 5 áreas: Ambiente, Democracia, Géneros y Diversidad Sexual, Gobernabilidad Global y Salud.

El 2021 también fue un año en el que impulsamos nuestro crecimiento institucional y participamos de diferentes actividades y encuentros para repensarnos. En este marco, presentamos nuestra misión y visión renovadas y los valores presentes en cada una de nuestras iniciativas.

Creemos que la acción colectiva es el camino para transformar la realidad. Por eso, queremos agradecerle a todo nuestro equipo, organizaciones amigas y donantes, y a quienes nos apoyan día a día para seguir defendiendo los derechos humanos.

VER ANUARIO 2021

En el marco de nuestro 10° aniversario, el pasado jueves 10 de octubre realizamos una muestra fotográfica en el Cabildo de la ciudad de Córdoba, para dar cierre al concurso “Lucha en Foco”. 

En la muestra, que tuvo lugar en la sala Herbert Diehl del edificio histórico, expusimos las imágenes ganadoras y la selección de fotos más destacadas de la Categoría Réflex. También proyectamos las que participaron en la Categoría 3.0, a través de Instagram.

Nos acompañaron como auspiciantes: “La Metro, Escuela de Diseño y Comunicación Audiovisual” y el medio digital “La Tinta”. También contamos con el apoyo de Pigmalión Fine Print y Serra Objetos.

Durante el cierre del evento, otorgamos reconocimientos a fundadores/as e integrantes de Fundeps por su trayectoria y aporte a la institución. Luego, hicimos entrega de los premios a ganadores/as del concurso y distinguimos al jurado.

Agradecemos a todas las personas que participaron de Lucha en Foco y apostaron a visibilizar, a través de la fotografía, las pequeñas y grandes luchas cotidianas por la defensa de los derechos humanos. También, queremos agradecer a quienes asistieron a la muestra y nos acompañaron en la celebración de nuestros 10 años.

Fotos ganadoras del concurso:

Categoría Réflex Digital

*1er puesto: «Por acá no es» – Mateo Rivarosa 

*2do puesto:  «Mujer! Escucha! Únete a la lucha» – Delfina Audisio

*3er puesto: «Fortaleza» – Facundo Cornejo Marro

Categoría 3.0

*1er puesto: «Nos quitaron el miedo» – Lourdes Flores

 

Más información:

 

En el marco de nuestro 10° aniversario, lanzamos “Lucha en Foco”,  un concurso que integra la pasión por la fotografía y la defensa de los derechos humanos.  Podés participar desde el 12 de agosto hasta el 8 de septiembre.

La pequeñas y grandes luchas cotidianas son la base de la defensa de los derechos humanos. Creemos que ponerlas en foco es un camino para conquistar derechos colectivos.

En Fundeps cumplimos 10 años trabajando por una sociedad más justa, equitativa e inclusiva. En este contexto, presentamos el concurso “Lucha en Foco”, que tendrá como cierre una Muestra de Fotografía de las imágenes más destacadas.

Nos acompañan como auspiciantes y jurados la Escuela Diseño y Comunicación Audiovisual La Metro y el medio digital La Tinta. También contamos con el apoyo de Serra Objetos y Pigmalión Fine Print.

Categorías de participación

A) Categoría Réflex Digital

  • Para personas profesionales o aficionadas a la fotografía.
  • Plataforma de participación: e-mail. 
  • Las fotografías para esta categoría deberán ser tomadas con cámara Réflex.

B) Categoría 3.0 

  • Para personas que se consideren principiantes en la fotografía.
  • Plataforma de participación: Instagram.
  • Se alienta a que las fotos sean tomadas con celular.

Temáticas del concurso

  • Sin igualdad no hay derechos humanos
    La discriminación genera violencia y limita libertades. Garantizar el acceso a oportunidades, aceptar la pluralidad de pensamientos y respetar la diversidad de elecciones, construyen una sociedad más justa y equitativa.
  • Mis derechos no tienen precio
    Los derechos de muchos grupos o comunidades son afectados por las estrategias de grupos de poder, gobiernos o empresas que imponen sus intereses e influyen en la toma de decisiones.

Premios y ganadores

A) Categoría Réflex Digital

1er PREMIO

    • $10.000 (diez mil pesos argentinos) en efectivo.
    • Una beca del 100% para curso de especialización (a elección) en La Metro.
    • Publicación de la imagen en una fotogalería de La Tinta y El Entramado de Fundeps.
    • Exposición de la obra en una Muestra de Fotografía (con fecha y lugar a confirmar) con todos los costos de impresión en Pigmalión Fine Print, transporte, montaje y desmontaje cubiertos.
    • Una correa para cámara de fotos de Serra Objetos.

2do PREMIO

    • $5.000 (cinco mil pesos argentinos) en efectivo.
    • Una beca del 100% para curso de especialización (a elección) en La Metro.
    • Publicación de la imagen en una fotogalería de La Tinta y El Entramado de Fundeps.
    • Exposición de la obra en una Muestra de Fotografía (con fecha y lugar a confirmar) con todos los costos de impresión en Pigmalión Fine Print, transporte, montaje y desmontaje cubiertos.
    • Una correa para cámara de fotos de Serra Objetos.

3er PREMIO

    • Una beca del 100% para curso de especialización (a elección) en La Metro.
    • Publicación de la imagen en una fotogalería de La Tinta y El Entramado de Fundeps.
    • Exposición de la obra en una Muestra de Fotografía (con fecha y lugar a confirmar) con todos los costos de impresión en Pigmalión Fine Print, transporte, montaje y desmontaje cubiertos.
    • Una correa para cámara de fotos de Serra Objetos.

Plazos para participar

Podés enviar tus imágenes desde el 12 de agosto hasta el 8 de septiembre. A continuación, conocé cómo participar:

Bases y condiciones | ¡Quiero inscribirme!

El pasado 2016 fue un año de gran crecimiento para nuestra fundación, no solo por el desarrollo de nuestras múltiples agendas de trabajo, sino también, por la consolidación de nuestro equipo de voluntarios.

Diversificamos aún más nuestras agendas de trabajo, logramos potenciar nuestra incidencia social, pudimos posicionarnos en redes e incrementamos la colaboración con nuevos socios.

Como lo hicimos año tras año, continuamos realizando investigaciones, talleres y eventos; participamos de encuentros nacionales e internacionales con múltiples organizaciones; llevamos adelante actividades de monitoreo, incidencia y casos judiciales para avanzar en materia de políticas públicas.

Agradecemos a todos los que formaron parte y confiaron en FUNDEPS. Esperamos que el 2017 nos siga encontrando y trabajando en conjunto en pos de nuestro principal objetivo: continuar creciendo e incidiendo en políticas públicas.

Los invitamos a leer el resultado de un gran año de trabajo, haciendo click en nuestro informe 2016 en el siguiente link bit.ly/FUNDEPS2016; o bien en nuestra página web en la sección «Sobre Fundeps».

Tenemos el agrado de presentarles nuestro nuevo Informe de Actividades 2015, un resumen de nuestras agendas de trabajo y logros del año que pasó. 

Durante el año 2015, desde FUNDEPS hemos crecido tanto interna como externamente. Nuestros voluntarios se duplicaron y las agendas de trabajo se diversificaron.

Estamos muy contentos de compartirles este nuevo formato de informe anual. El objetivo fue darle dinamismo y simplicidad a la presentación de nuestros variados trabajos, a la vez que hacer uso de la herramienta digital como modo de desarrollo sustentable.

Estamos expectantes del desenvolvimeinto de este 2016, con la idea de seguir creciendo e incidiendo en políticas públicas.

Para acceder al informe haz click aquí: informe.fundeps.org; o bien en nuestra página web en la sección «Sobre Fundeps».