
ONG plantearon reparos a cambios en la política de Gobierno Abierto
Un conjunto de organizaciones civiles especializadas en transparencia manifestaron su preocupación por la eliminación y el el traspaso de las funciones de la Dirección de Innovación Ciudadana, en el marco del recorte del gasto político.
Un…

Una red da «más voz» a la sociedad en lucha contra la corrupción en Argentina
Buenos Aires, 29 dic (EFE).- Organizaciones sociales argentinas tomaron por las riendas la lucha contra la corrupción y formaron una red para dar "más voz" a la sociedad ante un problema que la Justicia no siempre encara como quiere la ciudadanía,…

¿Qué nos deja el 2017 en relación a los gasoductos troncales?
El 2017 fue un año de avances y retrocesos para el proyecto de gasoductos troncales de Córdoba, pero también de fuertes cuestionamientos y críticas por la falta de transparencia gubernamental en relación al proyecto y la vinculación con la constructora brasileña Odebrecht, envuelta en un escándalo de corrupción. Aquí, un repaso por los acontecimientos más importantes del año en relación a esta obra estratégica para Córdoba.

Arroyo alambrado: el dominio público fue apelado por Potrerillo de Larreta
La sentencia de primera instancia de la jueza Graciela Cerini, que fijaba un plazo de 90 días para que la Provincia y el municipio determinasen “el uso público” del arroyo Los Paredones, fue recurrida por el country. El asesor Letrado…

Lanzamos la Red de Organizaciones contra la Corrupción
Organizaciones sociales de diversos puntos del país creamos la Red de Organizaciones Contra la Corrupción (R.O.C.C.), un espacio de articulación y acciones conjuntas que busca generar incidencia en políticas de lucha contra la corrupción y el control social de la gestión del Estado.

Hacia un acuerdo regional sobre derechos humanos ambientales
Del 27 de noviembre al 1 de diciembre tuvo lugar la octava reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe en la sede de la CEPAL de Santiago de Chile. En la jornada se planteó la importancia de llegar a un acuerdo regional en materia medio ambiental.

Autoconvocados contra la fumigación
Los habitantes de la localidad crearon la Asamblea de Vecinos Autoconvocados. Denuncian que entre los productores que fumigan se encuentra el intendente Carlos Peiretti.

Las relaciones China-Argentina bajo la administración Macri: ¿Cambiamos?
El presente documento de trabajo plantea un breve análisis de las relaciones actuales entre la República Popular China y la Argentina en un contexto tanto nacional como internacional; y teniendo en cuenta aspectos como la relación del gigante…

Reglamentación de APP en Argentina: riesgos y oportunidades
Luego de algunos intentos de darle forma legal a las Asociaciones Público Privadas (APP) en los años 2000 y 2005, Argentina aprueba en el 2016 una nueva legislación para los contratos de asociación público-privada. Este nuevo sistema de inversión para proyectos de infraestructura supone riesgos que es necesario analizar.

TxNA: “Nada se habría logrado sin la acción social”
El colectivo Todos por Nuestros Arroyos (TxNA) emitió un comunicado celebrando “la resolución de la jueza Graciela Cerini por la cual desestimó la demanda iniciada por Potrerillo de Larreta contra la Provincia de Córdoba, demanda que le…

Reclamo por mayores estándares de protección de DD.HH. en megaproyectos de infraestructura
La Declaración de Lima, firmada por organizaciones de la sociedad civil de Latinoamérica y el Caribe, resalta la urgente necesidad de asegurar los derechos de defensores y defensoras ambientales ante los crecientes casos de corrupción en torno a los megaproyectos y la falta de acceso a la información pública.

Comunicado de las OSC la selección de la persona responsable de la Defensoría del Pueblo
Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) manifestamos la necesidad de frenar este proceso de designación de la persona titular de la Defensoría del Pueblo, y abrir urgentemente un espacio de participación ciudadana que garantice que Argentina vuelva a tener un Defensor/a del Pueblo idóneo y con la legitimación suficiente para velar por la defensa de los derechos humanos.