Listado de la etiqueta: Estándares Sociales y Ambientales

Participamos de las Reuniones de Primavera del Banco Mundial 2017
Del 18 al 22 de Abril se llevó a cabo las reuniones de primavera del Banco Mundial en la ciudad de Washington. El día 20 de Abril presentamos un panel sobre el marco legal de los Proyectos de Asociación Público-Privadas y Proyectos de Infraestructura…

Figurita repetida: basura, conflictos y lago San Roque
El proyecto "Centro Ambiental Carlos Paz" presenta graves irregularidades y viola normativas ambientales y de participación. Afectaría al Lago San Roque y no sería una solución regional definitiva a la problemática histórica referida a…

Participamos del taller sobre acciones de incidencia frente a inversiones chinas en la región
Representantes de sociedad civil y de comunidades nativas participaron del taller en la ciudad de Bogotá (Colombia). El resultado fue la elaboración de una agenda que complementa las demandas territoriales de las comunidades afectadas con…

Panorama General de las inversiones chinas en América Latina: Los casos de Argentina, Colombia, México y Perú – Marzo 2017
Esta publicación revisa cuál ha sido la actividad comercial y en materia de inversiones de un país con una actividad económica importante a nivel global y en ascenso como lo es China, hacia la región de América Latina y el Caribe (ALC),…

Conflictos en torno a la construcción del Centro Ambiental Villa Carlos Paz
Vecinos autoconvocados manifestaron que pedirán el cierre del actual basural al tiempo en que anticiparon que no están de acuerdo con la construcción del Centro Ambiental Villa Carlos Paz, que utiliza fondos del BID para su desarrollo.

Avances y cuestionamientos en el Proyecto Centro Ambiental Villa Carlos Paz
Avanzan los procesos administrativos y se espera que en mayo de 2017 comiencen las obras para la construcción del Centro Ambiental Villa Carlos Paz con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La obra de gasoductos troncales en Córdoba tiene financiamiento chino
La mayor obra de infraestructura de la provincia de Córdoba tiene financiamiento chino. Dos bancos chinos: el ICBC y el Bank of China financiarán el 80% de los 8.400 millones de pesos de la obra de gasoductos troncales en la provincia.

Acompañamiento a comunidades indígenas en Rurrenabaque, Bolivia
Parte del equipo del área de Gobernabilidad Global de FUNDEPS viajó los primeros días de diciembre a la ciudad de Rurrenabaque en Bolivia. Se realizaron reuniones y recorridos por la zona donde se desarrollan proyectos de infraestructura del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial en la zona.

Inversiones chinas en Argentina: los acueductos en Entre Ríos
Dentro de la larga lista de inversiones chinas en Argentina, el caso de los acueductos en la provincia de Entre Ríos ha sido uno de los más controvertidos. Irregularidades en el proceso de licitación, aprobación y ejecución del proyecto han despertado el recelo y los reclamos de varios sectores de la sociedad civil.

Oportunidad perdida con la aprobación del nuevo Marco de Salvaguardas del BM
El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial (BM) aprobó, después de un proceso de revisión de más de cuatro años, un nuevo Marco de Salvaguardas Ambientales y Sociales. A pesar de que incluye algunos avances positivos, el nuevo Marco representa un preocupante retroceso para las protecciones ambientales y sociales en los proyectos de desarrollo.

Banca para el desarrollo: Nuevos frentes para la participación ciudadana
El pasado, 8 de junio se realizó el Taller de Mecanismos de Rendición de Cuentas y Sociedad Civil, en México. Fue organizado por FUNDAR y el Centro de Colaboración Cívica (CCC). FUNDEPS participó como integrante del Grupo Regional sobre Financiamiento e Infraestructura (GREFI) junto a más de 90 representantes de organizaciones civiles de varios estados de México.

Organizaciones de la sociedad civil reclaman transparencia en la revisión de salvaguardas del Banco Mundial
En el marco de la actual revisión de la política de salvaguardas del Banco Mundial, FUNDEPS y otras 68 organizaciones de la sociedad civil de diferentes países, enviaron al banco una carta reclamando una mayor transparencia en la divulgación del borrador final del Nuevo Marco Ambiental y Social.