Listado de la etiqueta: Estándares Sociales y Ambientales

Cuatro principios para que el Banco de los BRICS represente realmente algo nuevo
Más de 40 organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales de todo el mundo enviaron una carta abierta llamando al bloque de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y África del Sur) a romper con los modelos de desarrollo fallidos del pasado y asegurar que el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) resulte verdaderamente algo nuevo.

FUNDEPS participará en mesa redonda sobre Mecanismos de Rendición de Cuentas y en las reuniones de primavera del Banco Mundial
Las reuniones de primavera del Banco Mundial se centrarán principalmente en el proceso de revisión de las salvaguardias sociales y ambientales de la institución. Por otro lado, la mesa redonda reunirá tanto a oficiales y representantes de diferentes mecanismos de rendición de cuentas como a miembros de la sociedad civil que trabajan estas agendas. FUNDEPS realizará una presentación sobre la reciente revisión del Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación (MICI).

Se cayó el financiamiento del Banco de Desarrollo de Brasil para los gasoductos de Córdoba
Resultaba previsible la caída definitiva del financiamiento por parte del Banco de Desarrollo de Brasil (BNDES), para la construcción de los cinco gasoductos que atravesarían la provincia. El nuevo panorama incluye la posibilidad de financiamiento chino el cuál se caracteriza, al igual que el del BNDES, por la falta de transparencia y regulaciones socioambientales.

Las Obligaciones Extraterritoriales de los Estados en la protección de los derechos humanos
A pesar de la universalidad de los derechos humanos, gran parte de los Estados continúan interpretando sus obligaciones como aplicables solamente dentro de su propio territorio. Esto ha provocado un vacío importante en la protección de estos derechos, por lo que se han desarrollado una serie de principios que pretenden aclarar cuáles son las obligaciones extraterritoriales de los Estados en materia de derechos económicos, sociales y culturales.

FUNDEPS en Lima, en las consultas del Banco Mundial sobre estándares socioambientales
Como parte del Grupo Regional sobre Financiamiento e Infraestructura, se profundiza el trabajo de seguimiento de esta discusión, que tiene implicancias en los tipos de proyectos apoyados por el Banco Mundial.

Relatores de la ONU instan al Banco Mundial a reconocer los Derechos Humanos en sus políticas
En el marco de las modificaciones propuestas a las salvaguardas sociales y ambientales del Banco Mundial, un numeroso grupo de relatores de derechos humanos de la ONU realizó duras críticas a las mismas, solicitando a través de una carta dirigida al Presidente del Banco Mundial, que los derechos humanos sean debidamente considerados en las garantías exigidas por la institución financiera.

FUNDEPS participa en las Reuniones Anuales del Banco Mundial y el FMI, dominadas por la revisión de las Salvaguardias ambientales y sociales del Banco Mundial
Además de participar en las discusiones y movilizaciones que se realizaron respecto a al proceso de revisión de salvaguardias ambientales y sociales del Banco Mundial, FUNDEPS mantuvo reuniones con personal del BID y del MICI; y formó parte de un panel de discusión donde se presentó una publicación acerca del panorama actual del financiamiento para infraestructura en América Latina, elaborado por el Grupo Regional sobre Financiamiento e Infraestructura.

El Banco Mundial busca debilitar los estándares socio-ambientales en sus proyectos. Respuestas de Organizaciones de la Sociedad Civil
La sociedad civil latinoamericana debe actuar de manera urgente frente al riesgo de debilitamiento de las salvaguardias ambientales y sociales del Banco Mundial. Mayores precisiones en cuanto al debilitamiento de esos estándares y las respuestas desde organizaciones de la sociedad civil.

FUNDEPS participó en una delegación de incidencia sobre representantes europeos del Banco Mundial
La delegación de la sociedad civil mantuvo reuniones en diferentes ciudades europeas con funcionarios gubernamentales y delegados del Banco Mundial en el marco del proceso de revisión de salvaguardias de la Institución.

Un año clave para la transparencia en el BNDES
Tras el fuerte trabajo interno realizado por la sociedad civil latinoamericana durante 2013, el año 2014 se presenta como un año clave para promover la transparencia y el acceso a la información dentro del BNDES y de allí, apuntar a fortalecer el régimen de salvaguardias socio-ambientales de la Institución.