Listado de la etiqueta: Acceso a la Justicia

Terceros interesados: presentación judicial en defensa del dominio público del arroyo Los Paredones
FUNDEPS junto con un grupo de vecinos/as y miembros del colectivo "Todos por Nuestros Arroyos" de la localidad de Alta Gracia, solicitaron participación como terceros interesados en la causa “El Potrerillo de Larreta Country Club S.A. c/…

Rechazo al Anteproyecto de Ley de Procesos Colectivos
En el año 2016 se creó en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a cargo de Germán Garavano, el programa “Justicia 2020”. Se trata de un espacio de diálogo institucional y ciudadano que busca construir una justicia…

Participamos del Conversatorio sobre acceso a la justicia de personas mayores en Córdoba
El pasado 18 de junio de 2018, dentro del marco del Proyecto AJuV- de Promoción del Acceso a la Justicia de Grupos Vulnerables- de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia del Poder Judicial de Córdoba - Argentina, se llevó adelante un…

La Corte Constitucional de Colombia falló a favor del derecho a la salud y a la información
El pasado 15 de marzo de 2018, la Corte Constitucional de Colombia rechazó la impugnación presentada por la Superintendencia de Industria y Comercio, y ratificó su fallo inicial. Allí se había pronunciado a favor del derecho de consumidores…

Lanzamos la Red de Organizaciones contra la Corrupción
Organizaciones sociales de diversos puntos del país creamos la Red de Organizaciones Contra la Corrupción (R.O.C.C.), un espacio de articulación y acciones conjuntas que busca generar incidencia en políticas de lucha contra la corrupción y el control social de la gestión del Estado.

Denuncia por actividades ambientales ilegales en Alta Gracia
En defensa del derecho a acceder libremente a cursos de agua y del ambiente como bien colectivo, realizamos una denuncia ante la Dirección de Policía Ambiental dando cuenta de las actividades ilegales desarrolladas en el Country Club Potrerillo de Larreta.

Amicus curiae a presentado ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso de tutela de la Ciénaga Grande de Santa Marta – Septiembre 2017
Los fundamentos del amicus buscan acreditar las vulneraciones a derechos fundamentales, la degradación ambiental y la inacción de las autoridades competentes. Consideramos que el caso requiere una respuesta estructural, en donde participen…

Amicus curiae en el proceso de tutela de la Ciénaga Grande de Santa Marta (Colombia)
Presentamos un amicus curiae ante la Corte Constitucional de Colombia en la causa de protección de la Ciénaga Grande de Santa Marta. La degradación ambiental de este ecosistema reviste una importancia de trascendencia nacional e internacional.

Una de cal y una de arena en la causa contra Porta Hnos.
Veo, Veo... ¿Que ves? Una cosa ¿Qué cosa? Maravillosa. Y como este juego infantil la situación continúa y el Estado no aparece. Córdoba suma un caso más de ausencia de las autoridades ante un conflicto socio-ambiental. Las actuaciones de quienes nos gobiernan son preocupantes y alarmantes. Esta vez fue el turno del Estado Nacional en su calidad de demandado. A la audiencia pública de conciliación faltaron quienes representaran a la empresa Porta Hnos S.A., que a fin de cuentas no deja de ser un sujeto privado, y quienes lo hicieran representando al Estado.

Presentamos amicus curiae para defender el derecho a la información y a la salud
Junto con la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) Argentina presentamos, el 10 de agosto, un amicus curiae ante la Corte Constitucional de Colombia, en una causa de censura a una campaña destinada a concientizar sobre los efectos de las bebidas azucaradas.

Consideraciones jurídicas para analizar el Caso Porta – Agosto 2017
En el presente documento se presentan consideraciones jurídicas que se consideran relevantes a la hora de analizar el conflicto socioambiental en el marco de las actuaciones del caso Porta (“CRUZ, SILVIA MARCELA Y OTROS C/ MINISTERIO DE ENERGIA…

La Corte Suprema debilita fuerza normativa de los tratados de derechos humanos
La reciente decisión de máximo tribunal argentino afirma que no se ve obligada a cambiar sus decisiones, aun cuando las mismas sean reconocidas como violatorias de derechos humanos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El pasado…